Asambleas ciudadanas repudian el encuentro de empresas mineras
Pulsar
Con un ayuno en la Plaza del Congreso de la ciudad de Buenos Aires, vecinos, asambleas y organizaciones se manifiestan "por la vida y por la dignidad, contra el saqueo y la contaminación".Desde el 3 y hasta el 7 de noviembre las comunidades afectadas por la minería a cielo abierto de distintos lugares del país, se concentran en la Capital argentina.
Manifestantes contra la actividad minera instalaron una carpa donde se realizará el ayuno y se proyectaran imágenes de distintas asambleas.
Repudian el seminario internacional de la minería aurífera, llamado "Argentina oro 2008" que se realiza el 5 y 6 noviembre en la ciudad de Buenos Aires.
El encuentro minero reúne a las empresas de capitales extranjeros que son rechazadas por las poblaciones contaminadas con cianuro, debido a la extracción de oro a cielo abierto.
Según la convocatoria de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) "los pueblos argentinos de 14 provincias afectados o acechados por la minería a gran escala contaminante se movilizan en la capital del país contra el saqueo de los bienes naturales".
El texto finaliza con la frase "la vida y el agua no se negocian", e insiste que "no es no", en referencia al rechazo de las comunidades a la actividad minera.
“En este país hay muchos genocidios silenciosos que tienen que ver con el ataque a las cuencas hídricas de las cuales vive mucha gente", explicó Raúl Montenegro, presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUMAN).
"Lo que sucede es que las comunidades afectadas están viendo cómo se desarma su cuenca hídrica”, expresó Montenegro.
El militante ecologista explicó que la minería a cielo abierto constituye “una actividad irrelevante comparativamente porque tiene tales beneficios impositivos y además son actividades golondrinas. Económicamente no representan nada, pero hay intereses ligados a estas mega empresas”.
Consecuencias de la actividad petrolera
No a la mina en diversos lenguajes
- LA LUCHA SOCIOAMBIENTAL-PRODUCTORA AGALON
- "El Tiempo es Hoy": Canción peruana que representó a América Latina en la Conferencia sobre Cambio Climático de Copenhague
- "AVATAR", cine y ciencia
- ROCCO CUZZI artista invitado al ENCUENTRO "PENSAR EL AGUA..." Junio 2009-Com. Riv.- Org: FASP
- ROCCO CUZZI: "Navegante del cosmos" (video)
- MANU CHAO: NO A LA MINA
- BERSUIT: NO A LA MINA (Rio Tunuyan)
- video aficionado inspirado en el tema musical: "Madre hay una sola" de Bersuit Vergarabat
Páginas Recomendadas
- Minería y cambio climático
- Impactos de la minería
- GLACIARES, EL PRIMER VETO (Telenoche investiga)
- DECILE SI A LA LEY DE GLACIARES
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados - ESQUEL
- Puerta e Colectivo de noticias Esquel
- Vecinos Autoconvocados contra el Dique - SARMIENTO
- Vecinos del No a la mina - LOS ANTIGUOS
- Vecinos Autoconvocados de Gobernador Gregores
- Foro Ambiental Permanente de Neuquen
- Portal de Ecología de la Comarca Viedma - Patagones
- Andalgalá pueblo vendido a minera Billington
- Autoconvocados de Tinogasta-Catamarca
- Ciudadanos por la vida- Chilecito- La Rioja
- Oro sucio
- Movimiento Antinuclear del Chubut
- Union Asambleas Ciudadanas
- Conciencia Solidaria - Ong Interprovincial
- Las universidades nacionales dicen NO a los dineros provenientes de las mineras
- Pueblos Originarios: Comunicadores de sus organizaciones
- Indymedia: Pueblos originarios
- Ejerciendo periodismo desde la Patagonia
- Una mirada latinoamericana desde Entre Ríos
- FundaVida
- Vecinos Autoconvocados de Gobernador Gregores
- La mina: historia de una montaña sagrada en la India (Survival)
- CODIGO MINERO-SECRETARIA DE MINERIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario