29 mayo 2010

NO AL URANIO ENRIQUECIDO, SI AL AGUA


RIO NEGRO- CHUBUT

VECINOS/AS DE PILCANIYEU AUTOCONVOCADOS


La CONEA confesó en la Reunión realizada en el salón Municipal de Pilcaniyeu(en la tarde del 27 de mayo) que proyecta enriquecer uranio en el Complejo Tecnológico ubicado cerca de la localidad que es puerta de la línea sur rionegrina y se encuentra a menos e 80 Km de Bariloche.

La sospecha de los vecinos/as de Pilcaniyeu se confirmó. El pedido realizado por la CONEA al DPA para una toma de más de un millón de litros de agua por día del río Pichileufu (que salió a la luz por un Edicto publicado el 28 de abril ) tiene la finalidad de “refrigeración” .

Con ambiciosos proyectos y pocos escrúpulos quienes expusieron (funcionarios del DPA, la CODEMA y la CONEA ) aumentaron la preocupación de quienes asistieron a la reunión con la esperanza de que no fuera cierto que el URANIO se priorice más que el AGUA en plena estepa rionegrina.

Se resolvió crear una Comisión de Seguimiento para oponerse a la pretensión de la CONEA y bregar para que el DPA no autorice el pedido. Los vecinos/as impulsarán la declaración del Concejo Deliberante de Pilcaniyeu de MUNICIPALIDAD NO NUCLEAR entre otras iniciativas, que incluyen pedir a organizaciones ambientalistas de la región y de otros lugares la solidaridad ante este atropello a la naturaleza.

La comisión recibe adhesiones en estamosfirmes@gmail.com

.......................................................
Asamblea SANIDARIOS

La Asamblea por la Sanidad de la Cuenca del Lago Nahuel Huapi y los Ríos Limay, Neuquén y Negro, se adhiere y acompañará a los Vecinos Autoconvocados de Pilcaniyeu, en su acción de rechazo a la absurda iniciativa de utilizar agua del río Pichileufú, a fin de servirla para el procesamiento radioactivo de uranio enriquecido.

El Agua es Vida, y vale más que ningún uranio enriquecido.

ASAMBLEA POR LA SANIDAD DE LA CUENCA DEL LAGO NAHUEL HUAPI Y LOS RÍOS LIMAY, NEUQUÉN Y NEGRO.

www.eco-comarca.com.ar

............................................................

Minería del Uranio - Su peligrosidad
13-01-2004
por la Dra. Teresa Ana Maknis (*)


La noticia proporcionada a los medios por la Organización Nuclear Australiana de Ciencia y Tecnología que informó que INVAP ganó la licitación internacional para proveer a Australia de los 64 elementos combustibles que permitirán la puesta en marcha de la central nuclear de Lucas Heights en las afueras de Sydney, que construye INVAP para ser dedicada a la producción de radioisótopos para investigación.

MINERIA DEL URANIO SU PELIGROSIDAD ANA MAKNIS

La noticia proporcionada a los medios por la Organización Nuclear Australiana de Ciencia y Tecnología que informó que INVAP ganó la licitación internacional para proveer a Australia de los 64 elementos combustibles que permitirán la puesta en marcha de la central nuclear de Lucas Heights en las afueras de Sydney, que construye INVAP para ser dedicada a la producción de radioisótopos para investigación.

El combustible será fabricado por la CNEA en el Centro Atómico Constituyentes y se estima que será provisto en un plazo máximo de dos años.

Lo que antecede ha provocado el reflotamiento del tema del Yacimiento de Uranio del Cerro Solo en las proximidades de Paso de Indios-donde se encuentra el Parque Jurásico- en la Provincia del Chubut que pretende licitar para su explotación la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la que admite que existen dificultades para hacerlo

La dificultad no sólo reside en que en Chubut existe una ley que prohíbe la explotación minera a cielo abierto por lixiviación, dificultad insalvable, sino que también existe otra no menos importante y también insalvable, al parecer no advertida por la CNEA, es la reforma constitucional de 1994, la que ha dispuesto en su Art.124 in fine que "Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio, esto significa que todos los recursos naturales son propiedad de las provincias, en este caso el Yacimiento de Uranio de Cerro Solo pertenece a la Provincia del Chubut y la CNEA como organismo del Estado Nacional, que tuvo derecho a explorar hasta la reforma porque los recursos del subsuelo pertenecían al Estado Nacional, pero, debido al cambio en la disposición constitucional, hoy no tiene derecho sobre el mismo y debe resignar realizar la licitación pretendida.

El "ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y AUSTRALIA SOBRE COOPERACIÓN EN LOS USOS PACÍFICOS DE LA ENERGÍA NUCLEAR, suscrito en Canberra, Australia, el 8 de agosto del 2001, que no ha sido aprobado en el Congreso Nacional es consecuencia de la iniciativa de darle marco al contrato secreto de INVAP con ANSTO (Organización Australiana para la Ciencia y la Tecnología Nuclear, traducción en castellano) para la construcción de un reactor nuclear que se está realizando en Lucas Height. En el Acuerdo no sólo se prevé el suministro de combustible nuclear sino también la producción del mismo dentro de la cooperación estipulada.

El propósito enunciado en este Acuerdo de cooperación en investigación básica y aplicada con relación a los usos pacíficos de la energía nuclear, no es lo importante, apunta a la investigación, el desarrollo, el diseño, la construcción y la operación de reactores nucleares de investigación y otras instalaciones relacionadas con la tecnología del ciclo de combustible nuclear, incluyendo la exploración y explotación de minerales nucleares __Australia explota minas de uranio y es exportador de este mineral pero debe pedir autorización a su gobierno para hacerlo__, la producción de combustible nuclear y la gestión de combustible irradiado y los deshechos radioactivos, la producción industrial de componentes, materiales y equipos para el uso de reactores nucleares y su ciclo de combustible nuclear y los suministros de servicios en estas áreas. No aclara que sean reactores para investigación.

En el Acuerdo lo que está establecido no es conveniente para nuestro país, ni para INVAP ni para la CNEA, pero en él no está todo dicho. Como ejemplo, en su Art. 1 se estipula que "la cooperación será facilitada, de ser necesario, por acuerdos o convenios específicos, los cuales estarán sujetos a este Acuerdo y cuyos términos y condiciones adicionales, serán determinadas por escrito entre las partes" estipulación que abre la puerta a cualquier cosa.

La relación entre las partes es asimétrica, INVAP y CNEA poseen el know how y Australia tiene las empresas multinacionales con capital o la posibilidad de endeudarse para ejecutar sus proyectos. Además posee el apoyo del Commonwealth.

Somos generalmente anómicos, lo prueba el contrato secreto de INVAP que no tuvo en cuenta la disposición constitucional del Art. 41 y eso fue advertido por Australia al igual que la corrupción existente porque el Acuerdo fue aprobado por el mismo Senado que aprobó la Reforma Laboral.

En el contrato secreto con INVAP debe existir una cláusula para solucionar cualquier disputa sobre su cumplimiento o interpretación que surgiere. No necesita este Acuerdo. En el Art. 17 del Acuerdo respecto a cualquier diferencia respecto a la interpretación o aplicación del mismo que no pueda resolverse mediante negociaciones será sometida a un tribunal arbitral integrado por un árbitro de Parte que puede ser nacional -no obligatoriamente- y un tercero nombrado por los dos designados por las Partes, nacional de un tercer Estado que será el Presidente. Si el tribunal no se integra en el plazo de 30 días de la solicitud del arbitraje, cualquiera de las Partes puede solicitar al Presidente de la Corte Internacional de Justicia que designe un árbitro para cubrir la vacante. No olvidemos que Australia forma parte del Commonwealth, por ello lleva ventajas. Este Acuerdo no podía ser más leonino para nuestro país.

EL URANIO: SUS RIESGOS

Si bien el mineral in situ posee relativamente bajos niveles de radioactividad, al abrir el yacimiento se produce la desintegración espontánea.

El uranio natural se compone de tres isótopos: uranio-238, uranio-235 y uranio-234. Los isótopos del uranio son radioactivos. El núcleo de los elementos radioactivos es inestable, significa que el mismo se transforma en otros elementos, típicamente mediante la emisión de partículas y algunas veces absorbiendo partículas.

El proceso conocido como desintegración espontánea, es generalmente emisión de las partículas alpha o beta del núcleo. Esto, a menudo está acompañado por una radiación gamma, la cual es una radiación electromagnética como los rayos X.

Estas tres clases de radiación tienen diferentes propiedades en algunos aspectos, pero son todas radiaciones ionizadas, cada una tiene suficiente energía para invalidar el grado de afinidad química, por eso poseen la habilidad de dañar y destruir las células vivas.

En el uranio seco prevalece el isótopo uranio-238 que tiene una vida media de cerca de 4,5 millones de años. El uranio-238 se desintegra mediante emisiones de alpha en torio-234, quién a su vez se desintegra por emisiones beta en protactinio-234 y así sucesivamente.

EL GAS RADÓN UN RIESGOGEOLÓGICO. El peligro de los radionucleidos.

El RADÓN es un gas incoloro, inodoro, radioactivo producido por la degeneración espontánea del uranio. Su vida media es de cuatro días y con la ayuda del viento de la Patagonia que sopla del Oeste al Este en ese plazo puede llegar a la costa atlántica, después de los cuales se transforma en otros elementos radioactivos que se depositan en el agua, la tierra, en el polvo del aire que lleva el viento, en los vegetales, en los animales contaminándolos radioactivamente.

El RADÓN que no forma ningún compuesto químico natural puede transportarse del suelo, de la roca fracturada sin adherirse a estos elementos. El RADÓN-222 es el tipo más común de RADÓN, se degenera en otros elementos radioactivos que forman fácilmente vínculos químicos y se unen a las partículas del polvo en el aire que pueden ser inhaladas por los seres humanos y los animales. Para la persona media la inhalación de radón hace recibir a sus pulmones más radiación que a cualquier otro órgano del cuerpo. (Consejo Nacional sobre Protección contra la Radiación [NCRP-1984 B] )

Los altos niveles de RADÓN en las minas subterráneas son una causa sabida del cáncer de pulmón en los mineros (NCRP 1984 a)

El RADÓN no tiene otro efecto perceptible en el cuerpo humano: no causa síntomas de la exposición a la radiación, ni causa asma, dolor de cabeza, vértigo o náusea.

El RADÓN que se origina en materiales: uranio en rocas y suelo subyacente o fenómenos geológicos: terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, derrumbamientos y el hundimiento de la tierra, implican peligros geológicos potenciales para la salud.

LOS PROCESOS DE EXTRACCIÓN Y REFINADO DEL URANIO

Tradicionalmente el uranio ha sido extraído en minas subterráneas y a cielo abierto, últimamente se están usando técnicas alternativas tales como la lixiviación in situ.

La lixiviación significa separar mediante un solvente una sustancia soluble de una insoluble. Esta solución es inyectada en los depósitos subterráneos para disolver el uranio, es el proceso más usado.

LIXIVIACIÓN IN SITU EN LA MINERÍA DEL URANIO

En inglés se denomina "In Situ Leach (ISL) Mining of Uranium"

Beverly es la primera mina de uranio (ISL) en Australia, comenzó a operar a fines del siglo XX - 1998-1999

Con la tecnología de la lixiviación in situ, es decir dentro del depósito subterráneo de uranio, se inyecta un líquido de lixiviación: amonio, carbonato o ácido sulfúrico a través del agujero del taladro mediante bombeado y luego se bombea en sentido inverso, hacia la superficie el líquido con el uranio.

Esta tecnología sólo se puede utilizar en los depósitos de uranio situados en un acuífero en la roca permeable, confinada en roca no-permeable.

Desventajas:

* El riesgo de lixiviar incursiones líquidas más allá de los depósitos de uranio y provocar la subsecuente contaminación del agua subterránea.
* Los efectos imprevisibles del líquido de lixiviación en la roca del anfitrión del depósito.
* La producción de cantidades de lodo inútil y de agua no utilizable al recuperar el líquido de la lixiviación, y
* La imposibilidad de restaurar las condiciones naturales de la zona después de acabar la operación de lixiviación.
* La imposibilidad de restaurar el agua subterránea a las condiciones previas a la lixiviación. No se conoce todavía un proceso de restauración total

LA MOLIENDA DEL URANIO

El mineral extraído en hoyo abierto o a cielo abierto, o en minas subterráneas se tritura y lixivia en un molino de uranio, éste es una planta química diseñada para extraer el uranio de la roca. Está situado generalmente cerca de la mina para limitar el transporte. En la mayoría de los casos, el ácido sulfúrico se utiliza como el agente de lixiviación. También se utiliza la lixiviación alcalina.

El agente de lixiviación no sólo extrae el uranio sino también varios otros componentes como el molibdeno, el vanadio, el selenio, el hierro, el plomo y el arsénico. El uranio se debe separar fuera de la solución de lixiviación.

El producto final producido por el molino, llamado comúnmente la "torta amarilla"(U3 O3 con impurezas) se embala y se envía en barriles.

Cuando se cierra un molino de uranio, se produce una gran cantidad de desechos radioactivos, que deben ser depositados de una manera segura, porque pueden producir gases y amenazan así la disposición final del lodo.

RIESGOS DE LOS DEPÓSITOS O COLAS DE LOS DESECHOS DE LA MOLIENDA

DEL URANIO

Referencia:



De izquierda a derecha: despide radón - radiación gamma - polvo con radón, arsénico y otros metales pesados.

A la derecha del dibujo del depósito, fallas por erosión, inundaciones, terremotos y lluvias torrenciales propias del clima monzónico.

En los sectores en contacto con la superficie del suelo destacada con / / / / / se contamina con radón y arsénico, también el agua subterránea como indica la flecha hacia == == ==

MEDIO AMBIENTE Y SALUD

Todas las etapas desde la exploración a la producción entrañan peligro.

El Informe Nacional de la Cancillería a la Conferencia sobre Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, reunido en Río de Janeiro en julio de 1991, dice: "A los riesgos que se producen en la minería del uranio, se suman los de la operación y básicamente los vinculados a la disposición final de los residuos del proceso"



Después del período de explotación de la mina de uranio mediante el proceso ISL, la calidad del agua de las napas subterráneas sobrante debe ser restaurada dentro de los límites establecidos por una línea demarcadora standard determinada antes del comienzo de la operación de explotación, así algún uso previo puede ser recuperado. El agua contaminada individualizada del acuífero tampoco es evaporada o tratada antes de su reinyección.

Los riesgos del depósito o cola del material de la molienda son: la emanación de RADÓN, radiación gamma y el polvo con radium, arsénico...

El radium-226 en las colas o depósito se desintegra espontánea y continuamente en el gas radioactivo RADÓN-222 el que a su vez se desintegra en productos que causan cáncer de pulmón.

Puesto que el RADÓN se disemina con el viento - en la Patagonia sopla el viento a altas velocidades de Oeste a Este- mucha gente recibe una dosis adicional de radiación a gran distancia de la mina.

El embalse o depósito de la cola está propenso a muchas clases de erosión. La filtración de estos depósitos es uno de los mayores riesgos. También son susceptibles a la erosión climática.

MINAS DE URANIO EN UN PARQUE NACIONAL DE AUSTRALIA

AUSTRALIA posee muchas minas de uranio en explotación y es exportador de este mineral, me referiré como ejemplo a las minas de los ríos ALLIGÁTOR y OLIMPIC DAM en el Sur de los Territorios del Norte. Son las minas RANGER y su molino, están situados en una región declarada Patrimonio de la Humanidad el Parque Nacional Kakadu. Esta región está sujeta a los cambios estacionales extremos del clima monzónico con sus copiosas precipitaciones. Esta región está ocupada por más de 4.000 años por los pueblos indígenas que son sus propietarios tradicionales u originales, que son los afectados por la explotación normal de este tipo de minería y cuando se produce un accidente.


Australia opera las minas de uranio RANGER en la región de los ríos Alligátor y Olimpic Dam empleando en ambas esencialmente la misma técnica para extraer el uranio del metal seco.

El metal es molido en polvo fino y bombeado espesado o como una pasta aguada a un condensador para remover el exceso de agua, entonces se pasa al tanque de lixiviación donde se añade el ácido sulfúrico. El ácido disuelve el uranio y otros minerales formando una solución rica en uranio. Después los sólidos son removidos, el querosén es usado para separar el uranio de la solución.

El amoníaco es entonces añadido en la solución desmontada precipitando el uranio en la forma de amoníaco di-uranato, el cuál es pasado a un horno llamado calcinador. En el calcinador se quita el amoníaco y el uranio es convertido en un concentrado de óxido de uranio, el cual es predominantemente U3 O8 El concentrado es un polvo de color que va del verde fuerte al gris, el que es envasado en tambores de 205 litros para exportación.

INCIDENTES EN RANGER Y JABILUKA EN EL 2002

Resumen del Reporte:

El reporte del resultado de la investigación realizada por el supervisor científico de dos incidentes que ocurrieron en Ranger y Jabiluka durante enero y febrero del 2002. Ellos fueron:

* el incorrecto manejo del grado 2 de la pendiente del depósito de acumulación en Ranger, y
* el error de ERA la minera que explota el yacimiento, de no avisar inmediatamente a las autoridades del excedente de los niveles de sedimentos contaminantes en Swift Creek río abajo desde Jabiluka.

Estos incidentes resultados del error de ERA (Energy Resources Australia operador de las minas) de no tener en el lugar, adecuados sistemas para asegurar la implementación de planes de manejo del medio ambiente y del examen e interpretación de los datos obtenidos en el monitoreo de los programas, para descubrir cualquier error que puedan tener planes y programas en el lugar.

El investigador científico recomendó para evitar futuros incidentes registrar adecuadamente las deficiencias identificadas en este reporte

Al parecer no fueron efectivas las medidas de protección del medio ambiente exigidas como estrictas para el proyecto Ranger, ni fue efectivo el asesoramiento del Supervisor Científico ni su supervisación de la implementación de las medidas.

Concluyendo: son muy interesantes las consideraciones de la ONG ERP sobre la peligrosidad de la minería del Uranio: " En el estado cambiante del mundo, tanto en el sentido económico, como en el ético y ambiental, el hombre no puede darse el lujo de cambiar graciosamente la naturaleza. Tiene que medir cuali y cuantitativamente las consecuencias y/o repercusiones que sus acciones tendrán sobre el medio. En una perspectiva global, los cambios económicos sugieren que las investigaciones y el desarrollo se adecuen a esas nuevas normativas que llevan a las empresas a la organización y capacitación de su personal para actividades productivas mucho menos contaminantes y peligrosas"

Sirva el presente trabajo de marco para analizar el tan polémico tema que aqueja a los chubutenses, la exploración y explotación de los minerales radioactivos.

Como última reflexión: Australia no contrata el know how y paga los derechos de inventor a INVAP y a CNEA para fabricar su propio combustible y realizar el reprocesamiento de los desechos de la gestión del combustible irradiado, ahorrando los riesgos de los sucesivos transportes y de exponer a su propia población, debido a la excusa que no se justifica económicamente por la cantidad de los elementos mencionados que serán producidos, para construir las planta a estos efectos en Australia pero por lo visto sí en Argentina, quién deberá asumir y sufrir todos los riesgos.

(*) Doctora en Ciencia Política

Fuente: Diario C

http://www.diarioc.com.ar/cartasaldirector/Mineria_del_Uranio-Su_peligrosidad/57399

EXPLOTACIÓN DE URANIO, el principio del fin para Chubut y la región patagónica

EL ENRIQUECIMIENTO DE URANIO



EL MEDIO AMBIENTE

El mayor impacto sobre el medio ambiente que tiene una planta radica en la enorme cantidad de desechos que produce. Estos desechos están compuestos de hexafluoruro de uranio (UF6), también denominados “uranio empobrecido”. Están compuestos de uranio y fluoruro de hidrógeno.Son levemente radioactivos (pero continúan siéndolo por millones de años) y también son altamente tóxicos y corrosivos. (desconocemos cuanta producción se quiere hacer)

Desafortunadamente, no existe un lugar para poner estos desechos tóxicos. Posiblemente los entierren en el mismo lugar, con lo que tendriamos un bASURERO NUCLEAR!! Debido a su alto volumen y baja radioactividad, no son tratados como desechos nucleares de “alto nivel”. Debido a su prolongada y peligrosa vida, no son aptos para disponerlos como desechos nucleares de “bajo nivel”, los cuales tienen un período de supervisión de tan sólo 500 años. Y, debido a su elevado volumen, no son tratados como la mezcla que son de desechos radioactivos/peligrosos – los costos de disposición de dicho material (alrededor de US$ 15.000 por pié cúbico) resultarían prohibitivos.

Estados Unidos ya tiene aproximadamente 450.000 toneladas (casi mil millones de libras (!)) de desechos de UF6 almacenados en plantas de enriquecimiento de uranio cerradas y en funcionamiento en Oak Ridge, Tennessee; Paducah, Kentucky; y Portsmouth, Ohio.Aunque existe un pequeño mercado de este material para fabricar municiones perforantes y lastres para algunos aviones y barcos, este uso cada vez más polémico del material no implica ni una mínima reducción de las reservas. De este modo, probablemente los desechos de UF6 QUE produciría permanecerían in situ indefinidamente.

Cualquier planta de enriquecimiento de uranio también tiene otros efectos sobre el medio ambiente. Las emisiones de sustancias radioactivas y peligrosas a aire y agua generalmente son reducidas durante un funcionamiento normal, aunque no inexistentes. , . Por ejemplo, en el caso de Louisiana, las emisiones a agua de LES hubiesen terminado en un pequeño estanque de contención in situ. No obstante, este estanque vertía sus aguas en un riachuelo, que a su vez desembocaba en un lago artificial cercano de fines recreativos, para, finalmente, convertirse en agua potable. Aunque sus emisiones anuales hubiesen estado comprendidas dentro de las directrices federales, el efecto acumulativo de dichas emisiones podría haber provocado que el lago no cumpla con las normas de agua potable segura. cUANDO EN ESA PLANTA SE TRATO DE ENRIQUECER URANIO, SIN AVISO, YA FUERON CONTAMINADAS LAS AGUAS DEL RIO pICHILEUFU. fUE ENTONCES QUE NOSOTROS PEDIMOS A LA cnea QUE SE HAGA UN ESTUDIO. eSTE ESTUDIO NUNCA FUE TERMINADO DE HACERSE. sOLO NOS ENTREGARON EL DE LOS VEGETALES. rESULTADO URANIO Y NICKEL.

LA CADENA DEL COMBUSTIBLE NUCLEAR

En este punto, sería útil comprender la cadena del combustible nuclear y las propiedades exclusivas del hexafluoruro de uranio.

El enriquecimiento de uranio es uno de varios pasos necesarios para fabricar combustible para los reactores nucleares, así como para las armas atómicas.

En primer lugar, el uranio debe ser extraído, de forma similar al carbón. Esta materia prima es luego transportada a una instalación para ser molida o triturada para convertirse en una “torta amarilla”. Esta torta amarilla se transporta a otra planta, donde se la procesa para convertirla en una forma gaseosa de hexafluoruro de uranio (UF6). Esta forma gaseosa se enfría para convertirla en sólida y después es transportada a una planta de enriquecimiento de uranio – – donde el UF6 vuelve a convertirse en gas, y se eleva la concentración de uranio desde menos del 1% a alrededor del 5%, en un cuerpo de material mucho más pequeño (para las armas nucleares, esta concentración es del 80-90%, y se denomina uranio altamente enriquecido).

Este uranio enriquecido se envía a una planta de fabricación de combustible, donde se lo transforma en pequeñas pastillas colocadas en largas barras de combustible que serán utilizadas en reactores nucleares comerciales. Los desechos de la planta de enriquecimiento de uranio están compuestos prácticamente el 100% del UF6 original, menos una parte del uranio, que esencialmente ha sido extraída con sifones para ser enviada a la fábrica de combustible.

Las barras de combustible son enviadas a los reactores nucleares, donde son utilizadas durante 12-18 meses, y luego son extraídas como desechos nucleares de “alto nivel” – quizá la sustancia más letal que conoce la humanidad.

HEXAFLUORURO DE URANIO

Este es el ingrediente básico utilizado en una planta de enriquecimiento de uranio, y es además el desecho que genera la planta. Es ligeramente radioactivo y altamente tóxico y corrosivo.

Cuando se lo transporta y se lo almacena, normalmente se encuentra en estado sólido; aunque durante el proceso de enriquecimiento se convierte en gas.Es más peligroso en estado gaseoso, al cual se llega haciéndolo girar en miles de centrifugadoras altamente calibradas de la planta, aunque también puede convertirse accidentalmente en gas cuando queda expuesto al calor. Para colocarlo en cilindros para transportarlo y/o almacenarlo como desecho, debe estar en forma gaseosa, lo cual constituye un riesgo para los trabajadores de la planta y los vecinos del lugar.

Ya ocurrio un accidente en la planta de Pilca , en el cual murió una persona y varias resultaron heridas debido a la exposición a UF6 gaseoso.

Según el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH), las personas deberían “evitar todo contacto” con el UF6. El material “se descompone por el calor liberando gases tóxicos de fluoruro de hidrógeno...reacciona violentamente con agua y etanol...ataca mucho metales formando gases inflamables/explosivos...ataca el plástico, el caucho y los recubrimientos”. NIOSH agrega: “la exposición a una baja dosis puede causar la muerte”.

Un incendio en un emplazamiento de almacenamiento de UF6, haría peligrar la salud y la seguridad públicas, ya que convertiría el material en forma gaseosa, podría explotar diseminando cilindros corroídos, y no podría apagarse por medios convencionales como el agua – esto empeoraría las cosas aún más.

EL TRANSPORTE

Cuando no sabemos cuanto de este material sería transportada . iLa planta de Pilca tiene acceso únicamente por la ruta 23, que es todavía de tierra y en épocas de invierno puede estar en muy mal estado,Esto aumenta la posibilidad de accidentes..

Un accidente de tránsito que cause un incendio sería más que preocupante, ya que podría liberar UF6 en forma gaseosa, poniendo en peligro la vida de los habitantes del lugar. Dicho accidente podría ocurrir, por ejemplo, con otro camión que transporte gasolina u otro material inflamable, o incluso con un auto de pasajeros que viaje a alta velocidad. Hemos visto justamente que muchos autos circulan a alta velocidad.

LOS ACCIDENTES

Es difícil, aunque no imposible, postular un grave accidente en la planta durante un funcionamiento normal. Probablemente podría ocurrir un accidente mientras se vacía o llena un cilindro, cuando el UF6 está en forma gaseosa. Tal accidente podría liberar este gas, poniendo en peligro la salud y la vida de los vecinos del lugar. Aunque las comunidades pueden argumentar que las medidas de planeamiento de emergencias y otras instalaciones médicas adecuadas y de respuesta de emergencias podrían estar disponibles, También podrían ocurrir otros accidentes por incendios, inundaciones, u otras catástrofes naturales. Conocemos muy bien el proceder de la CNEA e INVAP. Si pasara algo esto quedaria casi siempre en secreto y minimizado.

LA SEGURIDAD

Una planta de enriquecimiento de uranio LES representa un riesgo a la seguridad nacional en diferentes niveles.

En primer lugar, puede constituir claramente un blanco para terroristas u otros enemigos.

Un atentado terrorista perpetrado contra una planta de enriquecimiento de uranio, en especial una que haya acumulado un gran número de toneles de UF6, podría hacer que se liberen grandes cantidades de UF6 en la región.Asimismo, podría dañar la planta de enriquecimiento en sí, causando problemas en los suministros de combustible para los reactores nucleares, y, según sea la función de la planta, en los suministros para las armas nucleares. Ni pensar el desastre que esto significaría para los pobladores de la zona.

El transporte de UF6 hacia y desde la planta de enriquecimiento de uranio podría ofrecerles a los terroristas una “bomba sucia” ya preparada, un blanco que causaría importantes daños locales si es alcanzado, y que haría propagar el pánico y el miedo.

LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS NUCLEARES

.Por que no se le quiere permitir a IRan el enrique cimiento de uranio?. A la Argentina si?. Es más confiable?

--Michael Mariotte, Nuclear Information and Resource Service, 1 de octubre de 2003

28 mayo 2010

Reunirían todas las comunidades frente al emprendimiento Navidad, Gastre

Preparan una caballada en rechazo a la megaminería



Los integrantes de la comunidad de los pueblos originarios de Puerto Madryn confirmaron su rechazo a la explotación minera en la Meseta y reclamaron por la falta de respuesta oficial respecto de las acciones llevadas a adelante en relación al emprendimiento del Proyecto Navidad, por lo que anunciaron la realización de una "caballada" a concretar frente al lugar donde se desarrollaría la actividad.
Sobre el particular, Lucas Antieco, integrante de la comunidad mapuche de la ciudad portuaria, manifestó duros conceptos respecto de la situación vivida días atrás cuando se dirigieron a la capital provincial al señalar que no hubo respuestas por parte de las autoridades a los reclamos planteados, "sabemos que realiza acuerdos con empresas a espaldas de nuestro pueblo" para la explotación de la minería, pero "la meseta central no va a ser lugar de sacrificio de ningún hermano de nuestra raza", dijo.

De las más de mil comunidades indígenas viajaron a Rawson, más de quinientos representantes, "trajimos a nuestros ancianos, algunos de ellos con cien años de edad, ciegos por su ancianidad, pero no fueron recibidos", aseguró Antieco.

El referente del pueblo mapuche sostuvo "estamos en el Bicentenario. ¿Bicentenario de qué? De esto, de gobernantes que no escuchan a los pueblos originarios, de ver cómo nuestra tierra es entregada a los capitales, de la venta de nuestras tierras" se quejó Lucas Antieco.
Por otra parte reconoció que "le pudimos expresar nuestro rechazo a la megaminería a los diputados, a pesar que algunos de ellos, como (Agustín) Pitiot, (Mariana) Ripa y uno de apellido Montoya, se habían reunido en Casa de Gobierno para tratar de dar curso a la megaminería", aseguró Antieco.

"Hasta les han permitido hacer un aeródromo para que operen con sus aviones para que lo hagan sin control. Les 'hicieron el verso' a los jóvenes con fuentes de trabajo; los traen a Trelew para hacer la revisación médica pero después no los toman, como mucho tomaron a sólo diez integrantes de las comunidades" señaló.
Por lo pronto, la próxima medida a llevar a cabo "es una caballada frente al lugar donde está instalada la explotación del proyecto Navidad. Se van a unir todas las comunidades de la meseta para marchar con sus caballos hasta ese lugar, porque ya construyeron galpones y casas para comenzar la explotación", afirmó Antieco.

Enviado por ADU-PSJB

Fuente: http://comunicacionpatagonica.blogspot.com/


----------------------------------------------------------------------

Intocables. Alumbrera no permitió a fiscal extraer muestras

Argentina - Catamarca
Viernes 28 de Mayo de 2010 08:18

Minera Alumbrera impidió que el jueves pasado se realice una extracción de muestras en el marco de una causa en la que se investiga un supuesto caso de evasión fiscal. El frustrado operativo iba a realizarse en la planta de filtrado de Ranchillos, lugar donde desemboca el mineraloducto proveniente de la explotación a cielo abierto ubicada en el departamento de Belén, Catamarca.
Minera Alumbrera no permitió a un fiscal extraer muestras de su planta de Ranchillos
Debido a que la empresa no se dio por notificada, no permitió que el fiscal federal Emilio Ferrer, acompañado por Gendarmería, realice una extracción de muestras minerales en la planta de secado de Ranchillos. Malestar de asambleístas y funcionarios judiciales. Se investiga una millonaria evasión impositiva por parte de la minera.

Según explicó a PRIMERAFUENTE el fiscal federal que investiga la causa, Emilio Ferrer, la minera no permitió que se realice el procedimiento debido a que, supuestamente, la notificación judicial a Minera Alumbrera fue enviada al domicilio anterior de la firma. Por ende, la cédula nunca habría llegado a destino.

“Ante esto quisimos evitar planteos de nulidad por parte de la empresa”, explicó Ferrer, quien investiga la causa en manos del juez federal Nº 1, Daniel Bejas.

Sin embargo, fuentes de la Justicia Federal advirtieron que el procedimiento podría haberse realizado de todas formas debido a que, en rigor, la notificación a la minera no debe realizarse para la extracción de la muestra sino recién para su posterior peritaje.

Por su parte, el fiscal general federal, Gustavo Gómez, calificó como “tremendamente grave, que un fiscal, con orden judicial y respaldado por Gendarmería, haya retrocedido ante la actitud de la empresa de negar el cumplimiento del procedimiento judicial”.

“Se llega al punto de desobedecer una orden escrita de un juez federal. ¿Qué sucedería si alguno de nosotros se resiste a una orden judicial? Sin embargo, cuando los ciudadanos salen a protestar o a realizar bloqueos contra las mineras inmediatamente aparecen fiscales, jueces, policías, fuerzas especiales y gendarmería para reprimir y criminalizar las protestas y judicializar a los vecinos”, se quejaron integrantes de la Asamblea Socioambiental del NOA.

El origen de la causa contra la minera

Minera Alumbrera está siendo investigada, entre otras cosas, por obtener, aparentemente, ganancias encubiertas que no distribuye con sus socios de Yacimientos Minero Aguas de Dionisio (YMAD), a partir de que no produciría sólo lo que públicamente ha declarado (oro, cobre y molibdeno) sino que además exportaría cromo, titanio, cobalto, cesio y uranio, entre otros, los que en sí mismos tienen un valor agregado mucho mayor.

La presentación judicial, realizada por Guillermo Amilcar Vergara, permitiría sacar a la luz que la minera estaría ganando de modo encubierto un promedio de noventa dólares por tonelada, habiendo descontado de dicho monto todo lo que significa el costo de producción desde la extracción hasta el fraccionado y la venta.

Al analizar propia documentación de la explotadora minera, Gómez indicó que se estarían extrayendo en forma anual un promedio de 91.250.000 toneladas. Es decir, que la empresa no declara 8.266.337.500 dólares por año. Asimismo, señaló que Minera La Alumbrera habría evadido el impuesto a las ganancias por un total de 17.360.148.750 dólares.

Fuente: www.noalamina.org

27 mayo 2010

MARCHA CONTRA LA MEGAMINERIA EN CHUBUT

TRELEW-CHUBUT
La Megaminería a Cielo Abierto SAQUEA, CONTAMINA y DESTRUYE!!

Sábado, 29 de mayo de 2010
Hora: 16:00
Lugar: Plaza Independencia de la ciudad de Trelew

Sumate a la movilizacion!!

Sabado 29 a las 16 hs concentración en la Plaza Independencia, para marchar a las 17 hs

Convoca: Foro Ambiental y Social de la Patagonia y demas organizaciones.

.............................................................................
Publicamos el documento dado a conocer por la Multisectorial de Pueblos Originarios, afrodescendientes, criollos y mestizos, "La otra cara del Bicentenario", en acto oficial realizado en Esquel, Chubut

25 de Mayo 1810 – 2010

“La otra cara del Bicentenario”




Hoy, a 518 años del genocidio de nuestros antepasados y a 200 años de la Revolución de Mayo de 1810 donde miles de hermanos originarios, afrodescendientes, criollos y mestizos luchamos juntos contra la opresión del “viejo amo español” y del nuevo invasor “colonialista inglés”; nos levantamos para hacer escuchar nuestro grito de LIBERTAD.



Sabemos bien lo que significaron los años de conquista, saqueo y dominio impuesto a sangre y fuego con millones de muertos en la brutal explotación feudal. Luchamos mucho los sectores populares, con rebeliones y dignidad, enfrentando al invasor. Los verdaderos patriotas como Belgrano, Moreno, Castelli, Güemes, Juana Azurduy, Andresito, Bartolina Sisa, Túpac Amaru y los pueblos originarios y criollos, querían la independencia, la tierra y el reconocimiento de todos sus derechos. Pero lograda la liberación de España con duras y largas luchas, los terratenientes y los comerciantes del puerto, asociados a Inglaterra y otros imperios de la época, impusieron su proyecto y fuimos derrotados. Particularmente los pueblos mapuche y tehuelche al no pertenecer territorialmente al Virreinato del Río de la Plata, no participaron en forma directa de este proceso de emancipación pero sufrirían en décadas posteriores, las consecuencias de la derrota.



Pero el siglo 20 fue de grandes rebeliones que trazaron un camino liberador, enfrentando al sometimiento nacional y a la opresión terrateniente. Nuevamente, sangre de originarios y criollos se hermanó en grandes combates como los de la Patagonia, la Forestal, la Semana de Mayo y tantos otros.



Llegamos a este bicentenario con nuevas dependencias. Con la Argentina disputada por todos los imperialismos. Nos roban nuestras tierras ancestrales, cada vez más tierras van a manos extranjeras, se profundiza el hambre y la miseria de la inmensa mayoría, la inflación devora los flacos salarios, saquean nuestros recursos naturales, se garantiza el pago de una deuda externa ilegítima y fraudulenta, etc.; donde los gobiernos de turno son gerentes de esa dominación.



Hoy como en 1810 queremos avanzar en esa unidad que permitió derrotar al colonialismo y que creció en dos siglos de lucha contra la opresión nacional y social. No nos resignamos a ser pisoteados. Nos une, a todos, la voluntad de romper las cadenas de la dependencia para refundar una nueva Argentina en la que sea posible todo aquello por lo que hemos luchado durante tanto tiempo, haciendo realidad una segunda y definitiva independencia.





· Devolución y distribución de los territorios aptos para el desarrollo de las CULTURAS ORIGINARIAS MILENARIAS.

· Por una nación con verdadero desarrollo MULTICULTURAL y PLURINACIONAL, una nación para TODOS, NO PARA POCOS.

· NO a la CONCENTRACIÓN de tierras por parte de terratenientes nativos y foráneos.

· NO a la EXTRANJERIZACIÓN Y SOJIZACIÓN de la tierra.

· Basta de saqueo y entrega de nuestros BIENES NATURALES.

· NO a la minería. NO al proyecto NAVIDAD.

· NO a los proyectos hidroeléctricos LA ELENA Y BAGUILT.

· NO a la explotación forestal que atenta contra los derechos territoriales afectando la vida de las comunidades.

· JUICIO Y CASTIGO a los genocidas de nuestro pueblo. ¡FUERA de las calles, ciudades, monumentos y billetes los nombres de ROCA, MITRE, ROSAS, SARMIENTO, VILLEGAS, VICTORICA, ALSINA, ETC!

· NO al pago de la deuda externa, LA DEUDA ES CON EL PUEBLO.

· Mayor presupuesto para SALUD, EDUCACIÓN Y CULTURA.

· Salario igual a la canasta básica.

· Desprocesamiento de todos los luchadores populares. LIBERTAD a los presos políticos.

· Por la SEGUNDA Y DEFINITIVA INDEPENDENCIA.

24 mayo 2010

Marcha de los Pueblos Originarios de la Región Sur de la Provincia del Chubut

25 de mayo de 2010


Marcha de los pueblos originarios por nuestra preexistencia como pueblo mapuche tehuelche

En el día en que el Estado Argentino celebra 200 años de existencia, los pueblos originarios seguimos en la resistencia que lleva más de 500 años.

La colonización y la dominación cultural aun no han cesado y hoy somos desalojados de nuestros territorios ancestrales, hay quienes pretenden adueñarse de algo del cual somos parte y por lo tanto nos pertenece.

Es por esto que convocamos a todos nuestros hermanos y hermanas, organizaciones sociales, estudiantiles y público en general a acompañarnos en la marcha para el próximo martes 25 de mayo después del mediodía en la ciudad de Sarmiento, Chubut, a partir de las 15 hs.

Para mayor información pueden comunicarse al teléfono (0297) 154161297, 154003522, 156247505.

Se reciben adhesiones en el siguiente mail: norfelealchubut@yahoo.com.ar

.................................................................................

El Foro Ambiental y Social de la Patagonia sede Comodoro Rivadavia se solidariza con la marcha de los pueblos originarios de la Región Sur de la Provincia del Chubut expresando que en esta fecha tan particular en que se manifiestan ideales de libertad e independencia, la realidad indica que aún no existe el reconocimiento que hace a los pueblos visibles, con derechos al igual que todos quienes vivimos en una sociedad que se llama a sí misma "democrática".

Como sociedad debemos dejar de ser testigos de las graves injusticias que se cometen con los pueblos que nos precedieron, y acompañarlos en sus luchas, ya que en ellas nos vemos reflejados en busca de ser dignos protagonistas de nuestro propio futuro.

Salud y Libertad al pueblo mapuche tehuelche!!!
Por la libre autodeterminación de los pueblos!!!
Por el reconocimiento de sus territorios ancestrales!!!

POR UN BICENTENARIO SIN CONTAMINACION Y SAQUEO

SANTA CRUZ- ARGENTINA


Corte al acceso del emprendimiento minero San José-Huevos Verdes


Exitoso corte al acceso del emprendimiento minero San José-Huevos Verdes, propiedad de minera Santa Cruz. Gracias a la gente que estuvo presente apoyando esta acción (Asambleas de Perito Moreno, Los Antiguos y Las Heras).

Por un BICENTENARIO SIN CONTAMINACIÓN NI SAQUEO, vecinos de las localidades de Perito Moreno, Los Antiguos y Las Heras se congregaron en el acceso al emprendimiento minero San José- Huevos Verdes a las 11.30 del día 24 de Mayo de 2010.
Durante cuatro horas se impidió el ingreso y egreso de personal y maquinarias, al tiempo que se distribuyeron manifiestos a los viajeros que transitaban por la ruta provincial Nº 43, quienes gentilmente atendían las explicaciones y permanecían unos momentos acompañando y apoyando la iniciativa.

Lo que planteaban los imperios dominantes hace 200 años no ha cambiado en su esencia, sólo y apenas en su forma. Las ideas de avance y progreso impartidas desde el poder político, en muchas ocasiones fueron el “caballo de Troya” para someter generaciones de Argentinos y generar el enriquecimiento de intereses foráneos junto a sus cómplices locales, causando el paulatino empobrecimiento de nuestro pueblo sin tener en cuenta que ellos no son dueños de los recursos, sino administradores de un bien común heredado para nuestras generaciones futuras.-




MANIFIESTO AMBIENTAL DE LA COMARCA NOROESTE DE SANTA CRUZ:


POR CONSIDERARNOS CUIDADORES DE LA MADRE TIERRA Y COMO HABITANTES DE LA COMARCA NOROESTE DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ.

MANIFESTAMOS NUESTRA TOTAL Y MÁS PROFUNDA PREOCUPACION Y REPUDIO POR LA INCESANTE Y PELIGROSA INSTALACION EN TODA LA REGION DE DISTINTOS PROYECTOS MEGAMINEROS POR PARTE DE DIVERSAS EMPRESAS TRANSNACIONALES CON LA COMPLICIDAD DEL CIPAYAJE LOCAL.

SOMOS CONCIENTES DE QUE LA ACTIVIDAD MINERA SE RIGE BAJO UN SISTEMA DEPREDADOR QUE IMPLICA EL CONSUMO DE NUESTROS BIENES NATURALES EN FAVOR DE UNOS POCOS INTERESES QUE ENGORDAN SUS CUENTAS BANCARIAS MONTANDO MÁQUINAS DE ENVENENAMIENTO, DESTRUCCIÓN Y MUERTE DEL AIRE, DEL AGUA, DEL SUELO, DE LOS ORGANISMOS VIVOS, Y DE LOS ECOSISTEMAS, POR LA AMBICIOSA Y DESENFRENADA BUSQUEDA DE MINERALES PRECIOSOS EN LAS ENTRAÑAS DE LA TIERRA.

TODO ELLO NOS LEGA SEVEROS RIESGOS ECONOMICOS Y SOCIALES QUE SE INCREMENTAN CON EL ABANDONO DE UNA NUTRIDA CANTIDAD DE PROYECTOS MINEROS QUE HAN DEJADO A COMUNIDADES ENTERAS SUMIDAS EN UN TOTAL DESASTRE SOCIO-AMBIENTAL, EJEMPLOS DE ELLO SON PUEBLOS DEL NOROESTE ARGENTINO, BOLIVIA, PERU, CENTRO Y NORTEAMERICA , EUROPA Y ASIA.

CABE RESALTAR QUE ESTA MODALIDAD DE MINERIA VIENE SIENDO PROHIBIDA EN AQUELLOS PAISES EN DONDE, SE HA EXPERIMENTADO LOS INMITIGABLES IMPACTOS AMBIENTABLES Y SOCIO-ECONOMICOS PROPIOS DE LA ACTIVIDAD. PERO TAMBIEN LOS HAY AQUELLOS, QUE OBRANDO CON LA INTELIGENCIA NECESARIA LA HAN PROHIBIDO FRENTE A LA AMENAZA QUE ESTA GENERA.

POR ELLO DEBIERA SER UNA PREOCUPACION FUNDAMENTAL Y BASICA DE NUESTRAS AUTORIDADES VELAR POR EL FUTURO DE NUESTRAS LOCALIDADES SIN DEJARSE OMNUVILAR POR LOS “ESPEJITOS DE COLORES” DEL PRESENTE.



CONSIDERAMOS AL BICENTENARIO COMO EL "ANIVERSARIO DE LA CONQUISTA DE LOS IMPERIOS DOMINANTES SOBRE NUESTRA SUELO PATRIO”. DONDE LAS IDEAS DE AVANCE Y PROGRESO IMPARTIDAS DESDE EL PODER POLITICO, EN MUCHAS OCASIONES FUERON EL ”CABALLO DE TROYA” PARA SOMETER GENERACIONES DE ARGENTINOS Y GENERAR EL ENRIQUECIMIENTO DE INTERESES FORANEOS JUNTO A SUS COMPLICES LOCALES, CAUSANDO EL PAULATINO EMPOBRECIMIENTO DE NUESTRO PUEBLO, SIN TENER EN CUENTA DE QUE ELLOS NO SON DUEÑOS DE LOS RECURSOS, SINO ADMINISTRADORES DE UN BIEN COMUN HEREDADO PARA NUESTRAS GENERACIONES FUTURAS.



LO QUE PLANTEABAN LOS IMPERIOS DOMINANTES HACE DOSCIENTOS AÑOS NO HA CAMBIADO EN SU ESENCIA SOLO Y APENAS EN SU FORMA. SE HAN CAMBIADO CARABELAS Y OBUSES POR DINAMITA, CIANURO, LOS BARCOS REEMPLAZAN A LOS "GALEONES" Y HOY TAMBIEN SE HUNDEN EN ALTA MAR DEBIDO AL PESO DEL ORO SAQUEADO AL PATRIMONIO NACIONAL.

EL RESULTADO SIEMPRE EL MISMO, LA COMUNIDAD, EXCEPTO POCOS CASOS, ASISTE IMPAVIDA Y SIN REFLEJO AL SAQUEO Y DESTRUCCION.

CON TODO ESTO, NO NOS QUEREMOS EXPRESAR EN CONTRA DEL BIENESTAR, EL PROGRESO Y LA MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES; LO QUE DECIDIDAMENTE NO COMPARTIMOS ES QUE ESTOS OBJETIVOS SOCIO-ECONOMICOS DE HOY, PONGAN EN PELIGRO LA SUBSISTENCIA DE NUESTROS HIJOS Y NIETOS EN EL DIA DE MAÑANA.



CREEMOS FIRMEMENTE EN EL DERECHO A LA AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS, SIENDO ESTOS LOS QUE DEBERIAN VISUALIZAR Y CONSTRUIR SU FUTURO Y NO DEJAR QUE INTERESES DE EXTRAÑOS QUE SOLO BUSCAN OPTIMIZAR UTILIDADES PRESENTES, DIBUJEN LA SENDA QUE SE HA DE TRANSITAR……BORRANDO LAS HUELLAS PARA ALCANZAR LA PATRIA JUSTA LIBRE Y SOBERANA SOÑADA POR TODOS LOS ARGENTINOS.

VECINOS AUTOCONVOCADOS PERITO MORENO - VECINOS AUTOCONVOCADOS DE LOS ANTIGUOS – FAMILIA ESTUDIO TRIBUNA AMBIENTAL – IDENTIDAD SURENA – VECINOS DE LA COMARCA NOROESTE DE SANTA CRUZ.

23 mayo 2010

21 mayo 2010

Marcha de los pueblos originarios a Rawson. No fueron recibidos ...pero salieron fortalecidos.

RAWSON-CHUBUT

Representantes de pueblos originarios de la meseta central norte del Chubut se presentaron el 20 de mayo en la Legislatura de la provincia pidiendo la presencia del Sr. Gobernador Mario Das Neves y autoridades legislativas.



Allí fueron acompañados por comunidades y agrupaciones Mapuches urbanas de Pto. Madryn, Rawson, Gaiman y Trelew, el Foro Ambiental y Social de las sedes Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew, organizaciones y movimientos sociales.



Ante la numerosa presencia de ciudadanos dispuestos a expresar su pensamiento, los diputados provinciales salieron a las escalinatas de la legislatura donde escucharon a los representantes de las comunidades Doña Hortencia Hueicha, lonco de la comunidad Los Pinos, Gabriel Currumil, de Sierras de Huancache, Martín Esteban Manquin de El Mirador, Cristian Ñanco de Taquetrén, Don Patricio Huichulef, presidente de la Comunidad Laguna Fría, Don Victorino Cual, lonco de la Comunidad Mallín de los Cual, y Evaristo Huaniman, de la Comunidad de El Escorial, entre otros.




EL DOCUMENTO ENTREGADO A LOS TRES PODERES DE GOBIERNO EXPRESA LO SIGUIENTE:

"Las comunidades mapuches tehuelches de la meseta central venimos hasta Rawson a reclamarle al gobernador Mario Das Neves como máxima autoridad de la provincia, a nuestros legisladores y al poder judicial, que se reconozcan nuestros derechos como pueblo originario de esta tierra. Esta tierra a la que ancestralmente pertenecemos

Les exigimos que respeten y hagan efectivos nuestros derechos, que están reconocidos en la constituciones tanto nacional como provincial, y en el convenio 169 de la OIT.

Hoy estamos aquí unidos para hacer escuchar nuestras voces:

RECLAMAMOS:

* Por nuestro derecho a la tierra y territorio, a que se nos otorgue la propiedad comunitaria de las tierras que ocupamos ancestralmente y de otras aptas y suficientes para nuestro desarrollo como pueblo.
* Por nuestro derecho a que se nos dé participación y a que se nos consulte antes de tomar cualquier decisión que nos involucre o nos afecte. No queremos seguir siendo los últimos en enterarnos, ni ser víctimas de las decisiones que tomen otros sobre nuestro territorio.
* Por el respeto y el reconocimiento de nuestras autoridades y nuestras formas de organización.
* Por el derecho a elegir nuestro propio modelo de desarrollo. Queremos y tenemos derecho a seguir viviendo como lo han hecho nuestros ancestros durante siglos y como lo seguimos haciendo hasta ahora. Vivir de y para la tierra, de la cual somos parte.

RECHAZAMOS la idea de que la explotación minera es la única alternativa de desarrollo, porque todos estos años hemos vivido sin minería, hemos vivido de la cría de animales, de nuestro trabajo, y si hoy estamos pobres, la explotación minera nos va a dejar más pobres aún.

La explotación minera a cielo abierto atenta contra nuestra cultura, contra nuestra cosmovisión como pueblo indígena, la cual se basa en el respeto a la Madre Tierra, a nuestros newen, a nuestras montañas, y sobre todo al agua, tan necesaria para nuestra subsistencia. Hoy no nos están respetando, no nos están escuchando, no están cumpliendo con lo establecido en la Constitución Nacional, por eso los instamos a que nos den respuesta concreta y efectiva a nuestros reclamos."




Los diputados presentes fueron: Juan Carlos Arzan, Mariana Ripa, Doralisa Aravena y Jorge Pitiot por el Bloque del Partido Justicialista; Roberto Risso y Martha Rasso por el Partido Radical, Ricardo Astete (Bloque unipersonal, Fernando Urbano por el ARI, y Roque Gonzalez por el PACH.





Numerosas fueron las denuncias realizadas.
“En la cara les decimos que muchos de ustedes vendieron nuestras tierras, y se lo decimos en la cara. Por eso venimos a decirles acá que muchos de los funcionarios tienen pactos con las mineras pero tienen que tener pactos con nosotros, y no dejar entrar a las minerías, como están haciendo, en nuestras tierras”, dijo uno de los manifestantes.







Luego de presentar el documento citado ante el poder legislativo se marchó al Superior Tribunal de Justicia.







Ya en el edificio del Tribunal Superior de Justicia representantes de los pueblos originarios lograron entregar su reclamo por vía administrativa, esta vez, con la presencia de personal de la policía provincial al ingreso de dicha institución.








Nuevamente se inicia la caminata, en busca de ser escuchados por el poder ejecutivo.

Los vecinos de la ciudad de Rawson observaban el pasar de los manifestantes que no sólo se expresaban mediante pancartas y banderas sino también a través de sus instrumentos musicales, ñorkin, pifilka, afafan, y alzando la voz... "MARICHI-WEU", repetidas veces.





Ya en Casa de Gobierno, los pueblos originarios mapuches tehuelches fueron recibidos nuevamente por custodia policial.




Inclusive la casa del gobernador ubicada en frente, también contaba con efectivos policiales.



Y en cada una de las esquinas se podían observar camionetas de Infantería




Mientras tanto se desplegaban sobre el piso los dibujos de niños de escuelas de Puerto Madryn y la meseta que plasmaron su visión sobre la tierra, el agua y la minería.




Pasaban las horas...y la gente seguía expresando a viva voz su necesidad de hablar con quien fue elegido por el pueblo para llevar adelante políticas que los protejan del saqueo y la contaminación.







Cerca de las cuatro de la tarde llegó al lugar Pablo Das Neves quien prometió realizar las gestiones necesarias para que se reciba a los ciudadanos.
Pero el pedido nunca obtuvo la respuesta que se esperaba.



Después de cuatro horas mujeres con sus niños en brazos, abuelas y abuelos comenzaban a sentir el cansancio... Integrantes de la CTA llevaron sillas al lugar ante la falta de respuesta al pedido realizado al personal de la Casa de Gobierno.



Fue ejemplar la forma de resolver cada una de las instancias que deparaban los acontecimientos. Tomando la palabra cada lonco o persona que deseara sumar su opinión, en un ambiente de reflexión y firmes decisiones. Inclusive tomándose el tiempo para informar sobre artículos de diarios donde se denunciaban casos de violaciones de derechos a hermanos en otras provincias.

Y finalmente llegó el momento de plasmar en un documento el repudio a quien negó su presencia a pesar de las 7 hs de espera y más de 400 km recorridos. Al Gobernador del Chubut, Sr. Mario Das Neves.





Los pueblos originarios de la Patagonia decidieron retirarse, no sin antes dejar en claro que sus acciones de ahora en más tendrán en cuenta esta actitud que habla a las claras del "desprecio, vergonzoso y discriminatorio, que revela su verdadera política, que es darle la espalda al pueblo”, palabras que fueron rubricadas por cada uno de los presentes.



Como adueñándose de un espacio que les fuera negado, posaron para la foto frente a la Casa de Gobierno de la Provincia del Chubut, dejando atrás el miedo, el silencio y la desazón, para recomenzar el camino de la construcción de un derecho pisoteado por cientos de años, el de la autodeterminación de los pueblos.










.................................................................................

COMUNICADO DE ADHESION DEL SINDICATO DE PRENSA DE COMODORO RIVADAVIA A LA MARCHA DEL 20 DE MAYO.

El Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia, filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, adherimos como integrantes del Foro Ambiental y Social de la Patagonia a la movilización realizada en apoyo a las comunidades de la meseta de Chubut. Acompañamos el pedido de
tierra y territorio de las comunidades, pedimos el respeto a los derechos y una vida sin megaminería a cielo abierto para los chubutenses. Rechazamos la censura que aplican los empresarios periodísticos sobre nuestros compañeros en el tratamiento de estos temas, repudiamos a los gobiernos que compran silencio con las pautas publicitarias; y decimos que esta es una de las tantas estrategias que tiene el poder para impedir la libre expresión. Otra de las estrategias es poner en situación de pobreza a los periodistas para lograr sumisión y dependencia de migajas publicitarias y lograr así que discursos como los promineros circulen sin ningún tipo de cuestionamiento.


Artículos periodísticos relacionados con el tema

Diario de Madryn. Ante esta noticia aclaramos que el FASP no fue el que organizó la marcha de los pueblos originarios, nosotros ACOMPAÑAMOS Y ADHERIMOS ante la iniciativa de los pobladores de la meseta chubutense.

http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=118985

Diario El Chubut. El cronista de este diario no estuvo en Casa de Gobierno. No se hace mención a lo que sucedió allí.

(http://www.elchubut.com.ar/despliegue-noticias.php?idnoticia=130549

..................................................................................

La plaza de los pueblos originarios

BUENOS AIRES-ARGENTINA

Viernes 21 de Mayo de 2010

Por Darío Aranda publicado en Página/12

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 21/05/2010. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner los recibió en la Casa de Gobierno y prometió atender sus reclamos. Luego de ocho días de marcha, Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén, aseguró que esperaban "anuncios concretos a las históricas demandas".

La movilización fue impulsada por la Confederación Mapuche de Neuquén, la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita (UPND de Tucumán), Kollamarka de Salta y el Consejo de Autoridades Indígenas de Formosa. También participó el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-Vía Campesina) y contó con el apoyo fundamental de la organización Tupac Amaru, que dirige la jujeña Milagro Sala.

"Es una marcha histórica, nos animamos a llegar hasta este mundo de edificios, asfalto, y venimos con respeto pero también fuerza, queremos que les quede claro que los grandes negocios de las empresas arrasan nuestras tierras y se llevan nuestra vida", graficó al comienzo de la marcha Félix Díaz, pilagá de la comunidad La Primavera de Formosa, uno de los ocho mil indígenas que llegaron hasta Buenos Aires.

Las columnas de comunidades indígenas ocuparon siete cuadras de la avenida 9 de Julio. Lo ancho de todo un carril estaba desbordado de rostros curtidos, abuelos, muchas mujeres, niños y gran cantidad de jóvenes. En Diagonal Norte los esperaron organizaciones sociales, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Camino hacia la Plaza, desde algunos edificios tiraban papelitos, aplaudían el paso indígena y las banderas argentinas convivían con las wiphala, emblema multicolor de los pueblos originarios.

"Caminando por la verdad, hacia un Estado plurinacional", fue la consigna de la marcha, que comenzó el 12 de mayo en Jujuy, Misiones y Neuquén, atravesó diez provincias y contó con la presencia de los pueblos kolla, mapuche, qom-toba, diaguita, lule, huarpe, wichí, mocoví, guaraní, vilela, sanavirones y guaycurú. Elías Maripan, de la Confederación Mapuche de Neuquén (CMN), arengó desde el escenario. "Los pueblos originarios están de pie, dignos y conscientes de sus derechos", gritó con el puño en alto. La multitud lo ovacionó.

Desde el ingreso de las columnas a la ciudad de Buenos se hizo hincapié en el pliego consensuado antes de comenzar la marcha. Territorio, cultura-educación, "madre naturaleza" y reparación económica. En base a leyes ya vigentes, exigen inmediato reconocimiento y restitución de tierras, aplicar con urgencia el derecho a la consulta y consentimiento sobre los hechos y acciones que los afectan, y la aplicación efectiva de la ley 26.160, de emergencia territorial, ya vigente hace cuatro años y muy demorada en su aplicación.

En el plano cultural solicitaron reconocimiento de las lenguas indígenas como idiomas oficiales, incluir planes de estudio interculturales, crear universidades e institutos de formación indígena y suplantar el 12 de octubre por fechas significativas de los pueblos originarios. "Solicitamos la derogación del Código de Minería", remarcan desde la convocatoria -como freno a la avanzada de la minería metalífera a gran escala- e impulsan la creación de un "tribunal de justicia climática".

David Sarapura, de la Coordinadora de Organizaciones Kollas Autónomas (Kollamarka, de Salta), aclaró que la marcha "no es para festejar el Bicentenario, marchamos para demostrar que estamos vivos, que somos los antiguos pobladores de esta tierra y que hemos resistido y seguiremos resistiendo, eso es lo que nos llevó a todos los hermanos a estar en esta marcha. Lo que sí festejamos es que estamos vivos".

La Presidenta recibió a una treintena de delegados durante una hora. "Propuso una agenda de trabajo para la primera quincena de junio. Dijo que está de acuerdo en muchos puntos, y en otros para nada. Suponemos que no comparte nuestro rechazo a la minería, las petroleras y empresas que saquean y contaminan nuestros territorios, no lo dijo pero lo dio a entender", explicó Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche, y reconoció que esperan "anuncios concretos. Nos hubiera gustado respuestas claras a nuestras demandas, pero sabemos que al Estado les cuesta entender nuestra realidad, aunque tiene claro que estamos organizados y no bajaremos las demandas". El derecho y la protección del territorio es la histórica demanda de todos los pueblos indígenas, sin distinción de etnias y regiones.

Una investigación de Página/12 reveló en 2007 que existen al menos 8,6 millones de hectáreas en conflicto entre comunidades indígenas y multinacionales mineras, los estados provinciales y nacional, privados multimillonarios -aunque también algunos menos acaudalados-, empresarios turísticos, plantas de celulosa, empresas sojeras, universidades nacionales y, según acotan las comunidades, "un sistema político y judicial que desobedece las leyes". En la misma línea, un trabajo de la organización Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf) relevó seis provincias del noreste argentino y aportó datos inéditos: cinco millones de hectáreas en conflicto, casi 600 mil personas afectadas, y confirma que el sector privado y estatal son los principales opositores a los campesinos e indígenas. El informe demuestra que la mayor conflictividad comenzó en la década del 90, de la mano del avance de la soja sobre el norte del país.

Jorge Nahuel, mapuche, aseguró que ahora los pueblos indígenas están "movilizados, se hacen escuchar y tienen una fortaleza mayor que hace décadas".

Un sector organizado, pero atomizado

En Argentina habitan, según datos oficiales, 600 mil personas que se reconocen pertenecientes o descendientes de 24 pueblos indígenas. Las organizaciones indígenas aseguran que el número es mayor, cercano al 1,5 millón de personas, y afirman que hay al menos 30 pueblos indígenas. En el país no hay una organización que nuclea a todas las comunidades, ni siquiera existe un organización que reúna a todos los indígenas de una provincia o etnia. Al contrario, en provincias con alta población indígena (Chaco, Salta, Jujuy, Formosa, Misiones o las patagónicas) existen decenas de organizaciones, disputas, divisiones y, en algunos casos, alianzas con gobiernos provinciales o nacional.

Las demandas explicitadas en la marcha de ayer son tan antiguas como la conformación del Estado nacional. En toda la historia indígena hubo reclamos, de distintos modos (huelgas, enfrentamientos, marchas, cortes de ruta) y en distintos lugares del país, pero nunca una movilización tan masiva y heterogénea había llegado a Buenos Aires.

La marcha no estuvo ajena a polémicas y enfrentamientos dentro de las mismas organizaciones indígenas. La movilización comenzó a gestarse en diciembre pasado. En febrero de este año contó con el visto bueno del Gobierno, que acompañó la iniciativa desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Ministerio de Desarrollo Social y desde Radio y Televisión Argentina (RTA). Pero una división entre organizaciones significó el retiro del apoyo económico a la marcha. El otro sector, llamado Encuentro Nacional de Pueblos Originarios, reúne a una decena de organizaciones, sí cuenta con el respaldo del INAI y también fue recibido ayer por la Presidenta, que realizó junto a ellos un acto en el Salón de la Mujer de Casa de Gobierno. Ambos sectores son afines al gobierno nacional, enarbolan las mismas demandas, sobre todo territorio, eje central de todas las comunidades indígenas del país.

Otro sector se reunirá el lunes y martes próximo en lo que se denomina "el otro bicentenario, el bicentenario de los pueblos". Participan organizaciones sociales, comunidades indígenas de Salta, Chaco, Jujuy, Tucumán y Formosa. También estará la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (Orcopo) y la mayor parte de los reclamos pasan por el rechazo a las industrias extractivas y el papel del Gobierno.

Leyes para incumplir

A lo largo de los ocho días de marchas indígenas no se pidió la sanción de nuevas leyes, sino el cumplimiento de las ya existentes. El libro Crónicas de la resistencia Mapuche, un completo relato histórico del investigador y periodista Adrián Moyano, da cuenta de que esos incumplimientos son recurrentes a lo largo de la historia. Recuerda la violación sistemática de tratados de paz firmados por la corona española y, luego, el Estado argentino. Revela que se acordaba con los pueblos indígenas, pero los gobiernos luego violaban esos pactos para avanzar sobre tierras ancestrales y asesinar comunidades. "Al internarse las tropas de Roca en territorio indígena, varios de esos tratados estaban en vigencia. Sin embargo, a los que invadían en nombre de su civilización no les importó respetar los acuerdos que habían celebrado poco tiempo antes", denuncia. En el marco del Seminario de Derecho Indígena Comparado, en 1998, el especialista en historia del derecho del Conicet Abelardo Levaggi identificó 74 tratados con comunidades indígenas. Su gran mayoría fueron incumplidos por las autoridades argentinas, que violaron la ley y desconocieron los derechos indígenas.

Un sector importante de la clase política consideró que el 1º de noviembre de 2006 era el "día de la reparación histórica". El Congreso acababa de sancionar la Ley 26.160, que declaraba por cuatro años la "emergencia en materia y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas". La norma suspendía los desalojos y comprometía al Estado a realizar un relevamiento técnico, jurídico y catastral para otorgar la tenencia definitiva de las tierras ocupadas ancestralmente. Tan retrasada estaba la aplicación de la ley que fue prorrogada otros tres años. El noviembre de 2009, el Congreso aprobó que se extendiera el plazo hasta el 2013.

En la actualidad los derechos indígenas constan en el artículo 75, incisos 17 y 22, de la Constitución nacional, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (que en Argentina tienen rango superior a las leyes ordinarias) y una decena de constituciones provinciales. Son sólo algunas de las legislaciones que reconocen la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, garantizan el respeto a su identidad, derecho a una educación bilingüe e intercultural, aseguran la participación en la gestión referida a los recursos naturales y reconocen la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan.