(CHUBUT-ARGENTINA)
EL APOYO DE LA UCR, EL ARI Y EL PACH NO FUE SUFICIENTE PARA TRATARLO SOBRE TABLAS EN LA LEGISLATURA DE CHUBUT Y EL PROYECTO FUE A COMISION
Javier Touriñan presentó sobre tablas en la sesión del martes el proyecto marco para la convocatoria a una consulta popular por la megaminería en Chubut, de manera simultánea a las elecciones del 20 de marzo, pero no logró las dos terceras partes requeridas para su tratamiento. Con la negativa oficialista, el proyecto fue girado a comisiones.
El candidato a vicegobernador por el Frente para la Victoria y diputado provincial, Javier Touriñan, ya había anticipado la presentación de una iniciativa que diera marco a la consulta popular, para que la ciudadanía se expresara dentro de poco más de tres meses a favor o en contra de la mega explotación minera en el territorio provincial.
En tal sentido, instrumentó un proyecto de ley que fue presentado sobre tablas en la sesión del martes, aunque el apoyo de la oposición no sumó los dos tercios requeridos para su tratamiento en el recinto.
Pese a que el proyecto originó la discusión de todos los bloques parlamentarios por más de una hora, ahora deberá ser analizado en comisiones, dado que la postura contraria del oficialismo se basó, según el jefe de la bancada, José Karamarko, en que no habían sido informados en la última reunión del bloque.
Desde ese arco, fue Rosa Muñoz quien argumentó que “cada partido debería decir primero qué quiere hacer”, recordando que “se trata de un tema delicado”, por lo que pidió que no se utilice “como chicana”, lectura esta última a la que adhirió Jorge Pitiot, quien lisa y llanamente criticó “oportunismos”, y aunque reconoció que la elaboración de un mapa minero es “un tema pendiente del gobierno” señaló que los tres meses que distan para las elecciones no es tiempo suficiente para informar acabadamente a la población respecto del tema.
En defensa de la consulta popular, Touriñan había fundamentado sobre la base de la representatividad de los legisladores y la utilización de un mecanismo de democracia directa para que no se tergiversara lo que el pueblo decida.
Fuente: http://www.elpatagonico.net/index.php?item=nota&idn=87537&ref=hoy
Consecuencias de la actividad petrolera
No a la mina en diversos lenguajes
- LA LUCHA SOCIOAMBIENTAL-PRODUCTORA AGALON
- "El Tiempo es Hoy": Canción peruana que representó a América Latina en la Conferencia sobre Cambio Climático de Copenhague
- "AVATAR", cine y ciencia
- ROCCO CUZZI artista invitado al ENCUENTRO "PENSAR EL AGUA..." Junio 2009-Com. Riv.- Org: FASP
- ROCCO CUZZI: "Navegante del cosmos" (video)
- MANU CHAO: NO A LA MINA
- BERSUIT: NO A LA MINA (Rio Tunuyan)
- video aficionado inspirado en el tema musical: "Madre hay una sola" de Bersuit Vergarabat
Páginas Recomendadas
- Minería y cambio climático
- Impactos de la minería
- GLACIARES, EL PRIMER VETO (Telenoche investiga)
- DECILE SI A LA LEY DE GLACIARES
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados - ESQUEL
- Puerta e Colectivo de noticias Esquel
- Vecinos Autoconvocados contra el Dique - SARMIENTO
- Vecinos del No a la mina - LOS ANTIGUOS
- Vecinos Autoconvocados de Gobernador Gregores
- Foro Ambiental Permanente de Neuquen
- Portal de Ecología de la Comarca Viedma - Patagones
- Andalgalá pueblo vendido a minera Billington
- Autoconvocados de Tinogasta-Catamarca
- Ciudadanos por la vida- Chilecito- La Rioja
- Oro sucio
- Movimiento Antinuclear del Chubut
- Union Asambleas Ciudadanas
- Conciencia Solidaria - Ong Interprovincial
- Las universidades nacionales dicen NO a los dineros provenientes de las mineras
- Pueblos Originarios: Comunicadores de sus organizaciones
- Indymedia: Pueblos originarios
- Ejerciendo periodismo desde la Patagonia
- Una mirada latinoamericana desde Entre Ríos
- FundaVida
- Vecinos Autoconvocados de Gobernador Gregores
- La mina: historia de una montaña sagrada en la India (Survival)
- CODIGO MINERO-SECRETARIA DE MINERIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario