11 marzo 2010

El Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, visita Puerto Madryn

PUERTO MADRYN- CHUBUT

Adolfo Pérez Esquivel junto a la compositora y pianista Amanda Guerreño y el artista visual Juan Manuel Varni presentará en nuestra ciudad la obra Vía Crucis Latinoamericano, evento que está organizado por el Foro Ambiental y Social de la Patagonia y cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Puerto Madryn. Este encuentro de la comunidad con quien es reconocido mundialmente por su defensa inclaudicable de los Derechos Humanos tendrá lugar en el Cine Teatro Auditorium el día 1 de abril a las 20 horas.


El Vía Crucis Latinoamericano se originó cuando el organismo de ayuda humanitaria alemán Misereor le encomendó a Adolfo Pérez Esquivel una obra que pudiera narrar los 500 años del descubrimiento –conquista- de América. La obra se estrenó en el año 1992 en Alemania y desde entonces ha recorrido muchos países europeos y se ha presentado en numerosas ocasiones en distintos lugares de la Argentina.



Consiste en un conjunto de 15 paños pintados en su totalidad por Adolfo Pérez Esquivel, que cuentan con el acompañamiento musical posteriormente creado por la compositora Amanda Guerreño y la realización de video del artista visual Juan Manuel Varni.

Para los organizadores, la celebración de las pascuas cristianas es propicia para reflexionar y debatir sobre la situación actual del territorio que habitamos y en este sentido, la obra de Esquivel presenta el Vía Crucis de Cristo visto a través de las problemáticas que atraviesa Latinoamérica, y también el mundo actual, las guerras de baja y alta intensidad, el hambre, las desigualdades sociales, las dictaduras, la represión, y los graves problemas ecológicos y medioambientales que esta sociedad trae consigo.

La exposición culminará con la apertura del un debate abierto en el que participarán los autores y además se dará la palabra a representantes de la Iglesia Católica y representantes de las comunidades Mapuche-Tewelches. Será un debate del que no estará ausente el público, ya que a fin de enriquecer aún más el encuentro la propuesta incluirá la interacción entre los panelistas y la comunidad.


Relacionarse con la comunidad es el objetivo primordial de los organizadores del encuentro, ya que el Foro Ambiental y Social de la Patagonia, sedes Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia tiene como tareas informar y concientizar a la población sobre el impacto que producen actividades extractivas como la Megaminería a cielo abierto con uso de sustancias altamente tóxicas.


En el marco de esas actividades y en conjunto con la Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina de Esquel el Foro está desarrollando un importante trabajo de apoyo en la meseta chubutense a fin de que los pobladores de esta región, por años postergada, no sean avasallados por las empresas multinacionales que ya están instaladas en la provincia. Estas empresas, tal como ya lo han hecho en el norte de nuestro país, arriban con el propósito de llevarse las riquezas minerales en el menor tiempo posible, ponen en riesgo recursos tan valiosos y escasos como el Agua -dada las altísimas cantidades que se necesitan para la exploración y futura explotación de los recursos minerales- y dejan pobreza, desarraigo y contaminación.

Por ello se valora enormemente la colaboración y el auspicio de la Cámara de Comercio de Puerto Madryn y demás comerciantes de la ciudad que son conscientes, cada día más, que recursos tan vitales como el agua deben ser valorados y resguardados para nosotros, nuestros hijos y las generaciones venideras.


¿Qué es el Foro?



El Foro Ambiental y Social de la Patagonia –FASP- está integrado por vecinos de Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia con voluntad de participar en las decisiones que toman los representantes políticos en sus diferentes actos de gobierno y que tienen consecuencias sobre el ambiente y sobre nuestra sociedad. Lleva a cabo un funcionamiento autogestionario y horizontal. Es decir, no hay líderes. No responde a ningún partido político, orden religiosa, organización gremial ni tendencia ideológica específica más que querer desarrollar una vida en armonía con la naturaleza, con justicia social, respetando la diversidad biológica y también la diversidad cultural.



En lo inmediato se ocupa de la Megaminería a cielo abierto implementada a espaldas del pueblo y de la legislación vigente en la provincia. Se opone porque este tipo de actividad extractiva se realiza mediante explotaciones que destruyen el territorio en busca de plata, oro, uranio o plomo; muelen la roca hasta convertirla en polvo y así provocan drenajes ácidos que amenazan con contaminar el agua que es indispensable para la vida en el planeta; utilizan sustancias tóxicas como el cianuro que resultan mortales para animales y humanos; y consumen millones de litros de agua potable en una región donde este elemento vital escasea.



Por lo anterior, los integrantes del Foro reafirman: “Estamos dispuestos a debatir qué modelo de desarrollo queremos, convencidos de que el desarrollo regional debe servir para lograr el bienestar integral de la mayoría y no para el lucro de unos pocos. Existen otras formas de avance económico como la ganadería de los pequeños productores y el turismo rural gestionado por los lugareños. No estamos condenados a la Megaminería”.

BIOGRAFÍA DE PEREZ ESQUIVEL

Obras El artista, el docente:

El humanista Adolfo María Pérez Esquivel, nació en Buenos Aires en 1931. Su padre, fue pescador del pueblo de Combarro (Galicia) el cual emigró a Argentina. Su madre Correntina, hija de una indígena guaraní y de padre Vasco.



Escultor, artista, maestro, profesor, doctor, luchador incansable por los derechos humanos y de los pueblos, Premio Nobel de la Paz.

Sus realizaciones estéticas son conocidas en América Latina, Europa y Canadá. Su abuela materna una india que hablaba sólo la expresiva lengua guaraní.

Nos parece que la palabra humanista puede iniciar esta síntesis de su trayectoria biográfica.

Realizó sus estudios en el Colegio San Francisco, en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de la Plata.

Tuvo otras formaciones menos institucionales, más íntimas... alguien me contó que leía con fruición los libros que le prestaban en las bibliotecas de las plazas de Buenos Aires. Ejerció la docencia durante más de dos décadas en la escuela primaria y secundaria, y en la Universidad.




En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, en la Escuela Nacional de Bellas Artes "Manuel Belgrano", en el Instituto del Profesorado de Azul y quedó cesante durante la última dictadura militar en Argentina.Volvió a la docencia con el advenimiento de la democracia.
Actualmente es profesor titular de la Cátedra Cultura de Paz y Derechos Humanos en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).

Como artista desarrolló una intensa actividad tanto en exposiciones y murales como en monumentos, entre los que se puede mencionar el Monumento a los Refugiados, que se encuentra en la Sede Central del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Suiza; el Mural sobre los Pueblos Latinoamericanos en la Catedral de Riobamba, Ecuador y también en ese país, en Pucahuaico, el Mural dedicado a Monseñor Proaño y a los Pueblos Indígenas.


Sus realizaciones estéticas son conocidas en América Latina, Europa y Canadá.
Su obra, muy sucintamente reflejada acá, es profundamente latinoamericana, cromática, morfológica y –sobre todo- temáticamente considerada.
Seguramente Adolfo Pérez Esquivel, se vería reflejado en esos “Versos Sencillos” de José Martí que dicen: “con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar”.
Porque su sensibilidad estética, sus colores y sus formas han estado y están con ellos comprometidos.

Desde el año 2003, es Presidente de la Academia del Ambiente (IAES) de Venecia, Italia.
Actualmente es Presidente del Consejo Honorario del Servicio de Paz y Justicia en América Latina, Presidente de la Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos con sede en Milán, Italia, miembro del Tribunal Permanente de los Pueblos, y en nuestro país, Presidente de la Comisión Provincial por la Memoria.

Ha escrito tres libros con sus vivencias e impresiones y decenas de artículos sobre temas sociales, culturales y políticos sobre todo de América Latina.
Mención especial merecen sus cartas a personalidades con poder de nuestro país y del mundo. Sobre todo en nuestro país... si se compilaran sus cartas (invito a la comunidad universitaria a realizarlo ya que están dispersas) advertiríamos que su lucha contra los poderes y su sensibilidad con los “pobres de la tierra” , sumada a su consecuencia ideológica, lo hacen ver cosas que muchos no vieron: remito, como un sólo ejemplo, a la urgente y profética carta de Adolfo Pérez Esquivel al Presidente de nuestro país el 18 de diciembre de 2001.

Ha recibido el título de Doctorado Honoris Causa o sus sucedáneos en:
Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
La Universitat Internacional de la Pau, Barcelona, España, es Presidente del Consejo Académico de la Universidad de Namur, Bélgica.
La Universidad Soka Gakkai, de Japón, le otorgó la distinción Honoris Causa junto con la de Profesor Emérito.
En Saint Joseph de Filadelfia; Vilanova, de Pensilvania; Christian Brothers College de Memphis; Georgetown, de Washington, Rockhurst, de Missouri, Estados Unidos de Norteamérica.
En América Latina ha sido distinguido con ese título en:
La Universidad Mayor de San Andrés y Universidad Siglo XX, Bolivia;
La Universidad de San Marcos, Lima, y San Cristóbal de Huamanga, Perú,
La Universidad del Estadual de San Pablo, Brasil.
En nuestro país ha recibido el Doctorado Honoris Causa o sus equivalentes en las Universidades Nacionales de Río Cuarto, San Luis, Mar del Plata y Salta.
Es Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires, por resolución del Honorable Consejo Deliberante, desde 1995.
Desde octubre de 1998, es Profesor Titular de la Cátedra “Cultura para la Paz y Derechos Humanos”, de nuestra Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. A partir del año 2000, la cátedra libre quedó constituida como materia optativa para todas las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Es Presidente de la Academia de Ciencas del Medio Ambiente de Venecia, Italia.
Ex Presidente de la Liga Internacional por los derechos y la Liberación de los Pueblos, con sede en Milán, Italia.


Labor por la paz en Latinoamerica
Pensamiento y compromiso por los derechos humanos, por los oprimidos, por los pueblos
En la década del sesenta comienza su trabajo con organizaciones de base de movimientos cristianos, hacia y con “los pobres de la tierra”.
Inicia su labor y militancia desde la propuesta de la no-violencia activa contra la injusticia, la explotación, la pobreza, las dictaduras y la negación de las culturas en América Latina. Conforma el Servicio para la Acción Liberadora en América Latina (orientación no violenta). Ese paréntesis no dejaba de llamar la atención en una América Latina, en que los grupos contestatarios al poder, habiendo ya probado y fracasado en distintos proyectos de transformación política en el interior del sistema y con sus reglas, discutían fórmulas alternativas en las que la acción armada se veía como casi la única salida.

La acción no violenta como teoría de la rebelión, “busca romper con la obediencia y por lo tanto con las motivaciones que la sostienen. Es un esfuerzo de concientización que invita a los hombres a captar la verdad de su propia realidad. Concienciación que es fruto de una praxis: la asociación permanente de la acción y la reflexión”. (Pérez Esquivel, A. “Caminando Junto a los Pueblos. Experiencias no violentas en América Latina”).
Esa teoría de la rebelión por medio d ela acción no violenta nos habla de un sujeto oprimido que rompe con la sumisión y, desde esa ruptura liberadora, de un colectivo que se vuelve poderoso. Esa “orientación no violenta” no era fácilmente comprendida. En esos años, la acción no violenta se asociaba al descompromiso, la sumisión (cuando no cobardía) o la búsqueda de salidas más individuales que colectivas. Nada de eso quería decir.

La idea de no violencia que Pérez Esquivel mantuvo hasta sus últimas consecuencias y en situaciones límites, también puede ser historizada en sus propio ideario: una concepción de la etiología del poder, que implica, muy brevemente explicada, una práctica activa de la libertad y la energía justamente de las mayorías, de los colectivos, la fuerza de ese poder transformador.
Un hito importante en la construcción y proyección de Adolfo Pérez Esquivel fue, en 1974, la reunión de Medellín, Colombia, donde participan religiosos, laicos y representantes de organizaciones de base, que se plantean construir una nueva organización a partir del desarrollo de una red para apoyar y ser caja de resonancia de las luchas populares.
Allí surge el Servicio Paz y Justicia (Serpaj), con el planteo de realizar una labor de apoyo cuya idea fundamental es "servir” a las luchas populares y a los grupos y movimientos que trabajaban por la liberación a través de medios no-violentos. En ese mismo encuentro se lo designa a Adolfo Pérez Esquivel como Coordinador General del Servicio Paz y Justicia para América Latina.
Estos grupos, integrados por religiosos, laicos, campesinos, indígenas, sectores populares, organizaciones de base e intelectuales, buscaban, en las palabras de Pérez Esquivel “trabajar desde una línea de acción no violenta para la erradicación de la injusticia y la construcción de una sociedad más fraterna, intercomunicando las distintas experiencias y coordinando los esfuerzos para salir del aislamiento en el que habitualmente se encuentran las organizaciones populares.”

Medellín nos remite a una parte importante de la historia y las identidades latinoamericanas: Las comunidades de base, la “opción por los pobres”, la Teología de la Liberación. Nos recuerda a Helder Cámara, al Obispo Romero.
El contexto de la reunión estaba muy marcado por el proceso del movimiento campesino en Ecuador, de las Ligas Agrarias en el Paraguay y en otros países, pero también por la dictadura en Brasil y el entonces reciente golpe militar en Chile contra Salvador Allende. Asimismo, las persecuciones y asesinatos de los gobiernos de Stroessner en Paraguay y Banzer en Bolivia.

Frente a esa situación Adolfo Pérez Esquivel trabajó para desarrollar una red solidaria con los refugiados, con los familiares, con los presos políticos, tanto a nivel nacional como internacional. Su visión más ampliada de los derechos humanos se vio cercada por las urgencias del horror.
Realizando esa labor, en 1975, Adolfo Pérez Esquivel fue detenido por la policía militar de Brasil, en el aeropuerto de San Pablo, y posteriormente, también es detenido en Ecuador.

El golpe militar en Argentina en l976, llevó a cabo una represión sistemática a través de las metodologías más perversas de disciplinamiento social: secuestros, torturas, desapariciones forzadas de personas, apropiación sistemática de niños nacidos en cautiverio. Adolfo Pérez Esquivel impulsó, apoyó, acompañó la creación de distintas organizaciones para la defensa de los Derechos Humanos: la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Acompañó la denuncia, el dolor y el valor de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y las acciones del Centro de Estudios Legales y Sociales.

Hemos escuchado muchas veces el relato de la acción de los organismos de DDHH como resistencia a la dictadura militar. Sin embargo, a veces, cuando el autoritarismo y la intolerancia aflora en la democracia, cuando cada quién puede -afortunadamente- decir lo que quiere, no sé si recordamos colectivamente las profundas, diría casi existenciales, implicancias de lo que significaba denunciar en el país el horror de las desapariciones, organizar una huelga en una fábrica, hasta entre los alumnos de la universidad, hacer un grupo de estudios. No sé si recordamos lo suficiente...
En abril de 1977, Pérez Esquivel, fue detenido, encarcelado y torturado, sin proceso judicial alguno y puesto a disposición del Poder Ejecutivo. Permanece en prisión catorce meses y luego, bajo libertad vigilada, un período similar. Mientras estaba en la cárcel... muchos muchísimos argentinos festejaban el Mundial de Fútbol bajo la consigna de que éramos “derechos y humanos”.
Durante su prisión efectiva recibe el Memorial Juan XXII de la Paz, otorgado por Pax Christi Internacional, entre otros reconocimientos mundiales.
En 1980 se le entrega el premio Nóbel de la Paz, por su trabajo en defensa de los Derechos Humanos. Al recibir esta distinción, dice: "...lo asumo en nombre de los pueblos de América Latina... ...de los trabajadores, obreros y campesinos que son reducidos a niveles de vida infrahumana y limitados sus derechos sindicales; de los niños que sufren desnutrición; de los jóvenes que ven frustradas sus esperanzas; de los marginados urbanos;

de nuestros indígenas; de las madres que buscan a sus hijos. Los organismos de Derechos Humanos en Argentina denunciaron el documento y reclamaron “Aparición con Vida”. Ocho militantes del Serpaj encabezados por Adolfo Pérez Esquivel iniciaron un ayuno de acción y reflexión contra la dictadura, por la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos, por la libertad de los presos por razones políticas y

gremiales, por los niños desaparecidos y por juicio y castigo a los responsables de estos delitos de lesa humanidad. Esta acción concita actividades y expresiones de la comunidad nacional e internacional. El ayuno, que duró catorce días, es otra de las actividades que aglutina una importante marcha que concluye en la Plaza de los Dos Congresos.


Labor por la Paz en el mundo También ha colaborado en campañas frente a la grave situación del Apartheid en Sudáfrica (y no sólo sobre el Apartheid sino también integró un equipo que estudió las concesiones del Estado Sudafricano y la extraversión de los riquísimos recursos naturales del país por parte del capital extranjero). En Afganistán, en el conflicto en Medio Oriente y en el problema del Tibet por la ocupación China.

En febrero de 1994 participó de la Misión de los Premios Nobel de la Paz y viajó a Tailandia por la liberación de Aung San Suu Kyi , presa de conciencia por más de tres años y Premio Nobel de la Paz 1991. Durante esta misión visitó campamentos de refugiados birmanos junto con Dalai Lama, Arzobispo Desmond Tutu, Mairead Corrigan y Betty Williams. En marzo 1999 realizó un viaje a Irak para conocer la situación de ese pueblo y reclamar el fin del bloqueo.

Es jurado del Premio de Fomento para la Paz de la UNESCO.
Integra a su vez el Consejo del “Año Internacional de la Cultura de Paz”.

Vía Crucis Latinoamericano

En el año 1992 se cumplieron 500 años del comienzo de la conquista de América (1492-1992). En el marco de la Conferencia Episcopal Alemana, Misereor encarga la obra que consiste en un conjunto de 15 paños pintados en su totalidad por Adolfo Pérez Esquivel, que relatan a través de la pintura, con el acompañamiento musical posteriormente creado por la compositora Amanda Guerreño y la realización de video del artista visual Juan Varni, el Vía Crucis de Cristo visto a través de la problemática que atraviesa Latinoamérica, y también el mundo actual, las guerras de baja o alta intensidad, el hambre, las desigualdades sociales, las dictaduras, la represión, y los graves problemas ecologicos y medioambientales que esta sociedad trae consigo.




1ª Estación: Jesús es Condenado a muerte


Tema: Derechos Humanos
Sujeto con cadenas, Cristo es sacado de la cárcel por los soldados. Otros prisioneros con vendas en los ojos o encapuchados son también arrastrados. Afuera algunas mujeres esperan al grupo. Son las Madres de Plaza de Mayo, que reclaman por sus esposos e hijos desaparecidos. ¨Basta de represión¨, ¿Dónde está mi hijo?¨figura en los carteles que llevan consigo. Jesús es uno de los tantos inocentes detenidos y torturados.
2ª Estación: Abandonado por todos


Tema: Las grandes ciudades de América Latina
Dos soldados cargan la cruz sobre Cristo, vestido burlescamente con una capa de soldado. La escena se desarrolla en la Ciudad de San Pablo. Las personas no se interesan por la suerte y sufrimiento de Jesús. En el lila del contraluz, el artista representa la prisa con que continúan su camino. Caminan como sobre puentes que no conducen ni rumbo a nadie ni a ningún lugar. Sólo un lustrador de zapatos y una pareja de gente mayor son testigos de lo que acontece.
3ª Estación: Oprimido por la cruz


Tema: Guerra civil en Centroamérica
Jesús cae por primera vez bajo el peso de la cruz. La violencia inhumana y las ansias ciegas de destrucción lo oprimen. Este cuadro representa las cruentas guerras civiles en Centroamérica, cuyas primeras víctimas son los campesinos y trabajadores rurales, así como también representantes de la Iglesia que se solidarizan con ellos. En primer plano Mons. Oscar Romero de El Salvador, asesinado el 24 de marzo de 1980 en el altar, mientras celebraba la misa.
4ª Estación: Madre e hijo

Tema: Sufrimiento y solidaridad en los barrios marginales
Silenciosa y desgarrada por el dolor, María encuentra a su hijo. Escenario de este encuentro es una ¨favela¨, un barrio marginal como tantos cientos de miles en América Latina, en donde falta lo más indispensable para vivir: agua, luz, medios de comunicación y por sobre todo trabajo. No obstante, justamente allí surgen innumerables iniciativas de autoayuda y solidaridad mutua.
5ª Estación:
Jesús es ayudado por un marginado


Tema: Los negros en América Latina
Un marginado es obligado a prestar ayuda. Simón de Cirene es uno de los millones de negros que viven en América Latina, descendientes de aquellos esclavos africanos, que después del exterminio de los indígenas debieron realizar durante siglos el más duro trabajo de servidumbre. Hoy día no son menos discriminados: reciben los salarios más bajos, realizan los trabajos más sucios. Cristo necesitaba de la solidaridad y compasión de estas personas.
6ª Estación:
La comunidad de los que sufren y llevan la carga


Tema: Pueblos indígenas andinos
Mujeres indígenas asumen el papel de la Verónica y limpian el rostro de Jesús. Las mujeres y hombres de los pueblos andinos se reconocen en ese rostro impreso en el paño. Hasta el día de hoy ellos sufren el desprecio de los blancos y mestizos. Hasta el día de hoy luchan por conservar su cultura y su propia identidad. Cristo, cargado con su cruz, acepta agradecido el gesto valeroso de las mujeres.
7ª Estación: Los desposeídos


Tema: Campesinos sin tierras
Jesús cae por segunda vez bajo el peso de la cruz. De El aprendieron los hombres a pedir por el pan de cada día. ¿Pero de dónde habrá de venir este pan, si la tierra está concentrada en manos de unos pocos? El clamor por la tierra es cada vez mayor. ¨Reforma agraria¨, ¨Derecho a la tierra¨ consta en los carteles que se observan en este cuadro. Año por año este reclamo cuesta cientos de vidas. Cada cordón negro en los brazos de la cruz que transportan simboliza un campesino asesinado.
8ª Estación:
El clamor de las mujeres

Tema: Mujeres en América Latina
Agobiadas de dolor y compasión, las mujeres lloran ante el castigado Señor. Jesús se dirige a ellas y les señala su propio destino: ¨No lloréis por mí!...¨. Esta escena bíblica se desarrolla en Ayacucho (Perú), donde padres e hijos son asesinados y las mujeres han asumido la responsabilidad por la supervivencia de las familias. Pese a esta carga, a menudo inhumana, el valor y la resistencia de las mujeres latinoamericanas son ejemplares.
9ª Estación: Marginado y golpeado


Tema: Niños de la calle en América Latina
Jesús cae por tercera vez en medio de niños de la calle y jóvenes sin trabajo. Para poder sobrevivir ellos trabajan de vendedores ambulantes, venden helados o periódicos, limpian ventanas, recolectan papel viejo. En Brasil cientos de estos niños son asesinados cada mes por Escuadrones de la muerte. Cristo abrazó y bendijo a los niños: ¨El que recibe en mi nombre a un niño como éste, a mí me reciben¨ (Mc 9,37).
10ª Estación: Despojado de sus vestiduras


Tema: Destrucción de la naturaleza
Al final de su camino Jesús es despojado de sus vestiduras, en el marco de una naturaleza que también es despojada paulatinamente de su valioso atavío. En primer plano se observa a un representante de las comunidades indígenas, quienes gradualmente van perdiendo su espacio vital, así como también a Chico Mendes, ecologista brasileño que fuera asesinado el 22 de diciembre de 1988. Cristo está del lado de aquellos que se comprometen por la protección de la ¨Madre Tierra¨.
11ª Estación: Clavado en la cruz


Tema: Deuda externa
Jesús es crucificado. A la izquierda los altos edificios de los bancos, a la derecha una torre por la cual trepan hombres con pesadas cargas. Son los bienes y recursos de los países pobres del Sur que son transferidos a los ricos del Norte. Jesús es crucificado en ¨cumplimiento de la ley¨. Así también el hemisferio sur muere día a día en cumplimiento de la ley decretada por estos países. La deuda externa y las soluciones impuestas afectan en primer lugar a los pobres.
12ª Estación: Muerte en la cruz


Tema: El mundo desgarrado
Jesús muere en la cruz para dar vida al mundo dividido. En el cuadro reconocemos la grieta existente entre el norte y el sur, entre los ricos y los pobres, los poderosos y los débiles, los explotadores y los explotados. Esta escisión del mundo es una de las causas del sufrimiento y muerte de Jesús. Al mismo tiempo la cruz y su sombra impiden que ese mundo se divida totalmente. La muerte de Jesús en la cruz constituye para nosotros y para el mundo un signo de esperanza y de nueva vida.
13ª Estación:
Semilla de esperanza



Tema: El pueblo de Dios emerge
Jesús es bajado de la cruz y colocado sobre el regazo de su madre. Esta escena hace alusión a la parábola del grano de semilla, que colocado en la tierra promete nueva vida. Las numerosas personas ubicadas en segundo plano sienten la fuerza que emana de la resurrección y dan libre expresión a su alegria. En el seno de la tierra una pequeña comunidad reunida en la oración y la palabra. Ellos sienten que el Señor está presente.
14ª Estación:
Tinieblas y sombras de muerte


Tema: Contaminación del medio ambiente
Jesús es devuelto al seno de la tierra: ¨Polvo eres y en polvo te convertirás¨ (Gen 3,19). El entierro se realiza en un cementerio público reservado a los pobres, que limita directamente con un depósito de basura y con una zona industrial, cuyos gases y emanaciones oscurecen el cielo. Un cementerio tétrico y carente de esperanzas! Residuos radiactivos, un agujero en la capa de ozono, lluvia ácida, ríos contaminados, naturaleza destruída...: muchos ecologistas presagian tinieblas y sombras de muerte para nuestra tierra.
15ª Estación:
El paño de cuaresma latinoamericano: Un nuevo cielo y una nueva tierra


Tema: El resucitado acompaña al pueblo de Dios en su camino
En el mundo pictórico del Paño de Cuaresma de América Latina aparecen ante nuestros ojos los más variados representantes de los pueblos latinoamericanos y de su iglesia. Ellos nos señalan los diferentes problemas del pasado y del presente, pero nos muestran también la riqueza humana y cultural que caracteriza a este subcontinente.En medio de niños de la calle, mujeres y hombres indígenas, obispos, trabajadores rurales, religiosas ,se encuentra Cristo, el Resucitado. El ha recorrido el mismo camino de sufrimiento de todos ellos y soportado sus mismas cargas. Como Resucitado, Cristo se pone ahora de su lado, del lado de los oprimidos, los golpeados, los acusados, porque con fe en el amor de Dios ellos ofrendaron también su vida.

FORO AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA PATAGONIA SEDE PUERTO MADRYN

No hay comentarios:

Publicar un comentario