Rawson, Chubut, 26 de marzo de 2010
Para ser presentado en el XII Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas.
La asamblea de vecinos por la defensa del ambiente que desarrolla sus actividades en la ciudad de Rawson, capital de la Provincia de Chubut, constituye en la actualidad una expresión ciudadana de carácter amplio y participativo con el propósito de poner en evidencia situaciones que afectan el medio en que nos desarrollamos.
En primera instancia, frente al proyecto “Sistema de Tratamiento de Efluentes de la Ciudad de Trelew”, vecinos de Rawson y localidades del valle inferior del Río Chubut peticionan a la autoridad ambiental de la provincia la revisión de la Disposición N°444/09-SGAYDS por la que se aprueba el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto mencionado y se autoriza con ello el volcado de los efluentes al Río Chubut, sin considerar de ese modo la opinión de la comunidad y de los propios profesionales y técnicos evaluadores del proyecto que aconsejan la reformulación del proyecto. Dicha decisión es apelada a través de un recurso de reconsideración y jerárquico en subsidio sin respuesta a la fecha.
De esta forma, tal definición gubernamental, además de desconocer las advertencias de contaminación del Río Chubut y de riesgo para la salud pública, formuladas por la comunidad y hasta por los propios profesionales del Ministerio de Ambiente, viola el acta-acuerdo del 28 de diciembre de 2000, refrendada por el gobierno de la provincia y por los municipios de Trelew y Rawson y ratificadas por ordenanzas nº 7935/2001 y 5027/2001 que sostienen que “los líquidos cloacales de la ciudad de Trelew que reciben las lagunas de estabilización existentes en la región no deben resultar derivados al mar, ni al río, ni al llamado salitral de Rawson” así como decisiones judiciales que expresan que debe cesar la descarga de dichos líquidos en ese sistema de lagunas.
En la actualidad y haciendo extensiva esta problemática a toda la región, se trabaja en la difusión y pedido de toma de conciencia a la población y autoridades respecto de la importancia de cuidar los recursos naturales.
Por todo ello, con la firma de más de mil vecinos se peticiona recientemente al señor intendente de la ciudad de Rawson para que asuma el principio de “contaminación cero al río chubut y al mar” y, entre otras cuestiones, pueda articular con organismos locales y provinciales para el cese perentorio del volcado al río chubut de efluentes tratados y no tratados, haciéndolo extensivo en todos los proyectos afines que se lleven adelante, promoviendo en todos los casos el reuso de los efluentes en forestaciones y parquizaciones.
Asimismo, se establecen contactos con todos los Consejos Deliberantes de las localidades del valle inferior del Río Chubut para presentar estas inquietudes así como analizar las acciones que en cada localidad se realizan sobre el tema, para no seguir afectando la cuenca hídrica.
Ante todos estos acontecimientos la Asamblea continúa realizando su trabajo de difusión, esclarecimiento, suma de voluntades y presentación de sus demandas ante la comunidad y autoridades, observando con mucha preocupación el grado de irresponsabilidad ambiental con que se asumen estas cuestiones desde el ámbito gubernamental, quienes, a pesar de todos los antecedentes y advertencias de las organizaciones sociales y de los propios equipos profesionales oficiales, que exigen no seguir afectando los ambientes naturales como el río y el mar en este caso, toman decisiones en contrario, para después buscar justificaciones, descalificar a quienes nos oponemos, plantear alternativas sin fundamento o nuevas soluciones, desconociendo las demandas de la comunidad, acuerdos políticos previos y decisiones judiciales.
La Asamblea de Vecinos por la Defensa del Ambiente, quiere alertar sobre la proyección inusitada que esta tortuosa práctica gubernamental, viciada de nulidad y totalmente carente de racionalidad, pueda tener cuando en lugar de este caso testigo, asociado a la simple gestión de efluentes cloacales de una ciudad, el gobierno pase a considerar otras actividades ambientalmente más críticas, como pueden ser las relacionadas con del “negocio” minero que hoy desvela a los funcionarios de turno.
ASAMBLEA DE VECINOS POR LA DEFENSA DEL AMBIENTE
Consecuencias de la actividad petrolera
No a la mina en diversos lenguajes
- LA LUCHA SOCIOAMBIENTAL-PRODUCTORA AGALON
- "El Tiempo es Hoy": Canción peruana que representó a América Latina en la Conferencia sobre Cambio Climático de Copenhague
- "AVATAR", cine y ciencia
- ROCCO CUZZI artista invitado al ENCUENTRO "PENSAR EL AGUA..." Junio 2009-Com. Riv.- Org: FASP
- ROCCO CUZZI: "Navegante del cosmos" (video)
- MANU CHAO: NO A LA MINA
- BERSUIT: NO A LA MINA (Rio Tunuyan)
- video aficionado inspirado en el tema musical: "Madre hay una sola" de Bersuit Vergarabat
Páginas Recomendadas
- Minería y cambio climático
- Impactos de la minería
- GLACIARES, EL PRIMER VETO (Telenoche investiga)
- DECILE SI A LA LEY DE GLACIARES
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados - ESQUEL
- Puerta e Colectivo de noticias Esquel
- Vecinos Autoconvocados contra el Dique - SARMIENTO
- Vecinos del No a la mina - LOS ANTIGUOS
- Vecinos Autoconvocados de Gobernador Gregores
- Foro Ambiental Permanente de Neuquen
- Portal de Ecología de la Comarca Viedma - Patagones
- Andalgalá pueblo vendido a minera Billington
- Autoconvocados de Tinogasta-Catamarca
- Ciudadanos por la vida- Chilecito- La Rioja
- Oro sucio
- Movimiento Antinuclear del Chubut
- Union Asambleas Ciudadanas
- Conciencia Solidaria - Ong Interprovincial
- Las universidades nacionales dicen NO a los dineros provenientes de las mineras
- Pueblos Originarios: Comunicadores de sus organizaciones
- Indymedia: Pueblos originarios
- Ejerciendo periodismo desde la Patagonia
- Una mirada latinoamericana desde Entre Ríos
- FundaVida
- Vecinos Autoconvocados de Gobernador Gregores
- La mina: historia de una montaña sagrada en la India (Survival)
- CODIGO MINERO-SECRETARIA DE MINERIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario