La comunidad mapuche Paisil-Antreao vive en estado de prisión domiciliaria
expuesta constantemente a las balas de bandas policiales y parapoliciales
Alrededor de las 0.15 del día de ayer, tres hombres descienden de un auto que frenó sobre la calle cacique Antriao, en el acceso al cerro Belvedere, en las inmediaciones de la ruka de Berta Quintriqueo donde funcionó hasta hace unos días atrás uno de los asentamientos de represión policial identificado como "puesto Barrera".
Se internaron en el bosque del predio de la ocupación tradicional de Berta. Realizaron disparos con armas de fuego en la oscuridad. Media hora después, llega al lugar un grupo de efectivos de la policía del Neuquén (se desconoce si de los grupos especiales o de la comisaría 28 de Villa La Angostura, o de ambos) a oscuras, con el patrullero con el motor apagado y las luces apagadas, empujándolo. Se desata la represión contra los miembros de la comunidad mapuche que ocupaban esa vivienda, con balas de goma y de plomo, según aseguran las víctimas que lograron resguardar su vida y su libertad.
Antes de retirarse, los atacantes limpiaron prolijamente el escenario recogiendo los casquillos de las balas servidas y dejando solamente algunos cartuchos servidos de las municione antitumultos. No obstante, no hubo tumulto dentro de la ruka que justificara la intervención de un grupo especial allí.
En tres meses de militarización del territorio tradicional de la Paisil-Antreao, no se conoce ninguna orden judicial ni de desalojo ni de allanamiento sobre la ocupación de Berta que explique el constante y sistemático ataque ilegal conjunto de fuerzas policiales y parapoliciales. Los últimos 15 días el ataque armado se centró contra la ruka de Berta Quintriqueo, sin que ningún organismo público de ninguno de los tres poderes del Estado haya intervenido por la vida y la libertad de los mapuche que defienden el derecho legítimo a continuar en el territorio ancestral en la ladera del cerro Belvedere.
En tres meses de militarización, ningún organismo público investigó ni tomó intervención alguna sobre la contratación y actuación efectiva de bandas armadas al servicio directo de William Fischer una y de Daniel Ducau otra, según podemos comprobar a la luz del día.
RADIO COMUNITARIA PARA LA COMUNICACION POPULAR
(San carlos de Bche, Rio Negro,Argentina)
(02944-436254) (02944-15593613) www.fmgentederadio.blogspot.com
http://fmgentederadio.radioteca.net
Consecuencias de la actividad petrolera
No a la mina en diversos lenguajes
- LA LUCHA SOCIOAMBIENTAL-PRODUCTORA AGALON
- "El Tiempo es Hoy": Canción peruana que representó a América Latina en la Conferencia sobre Cambio Climático de Copenhague
- "AVATAR", cine y ciencia
- ROCCO CUZZI artista invitado al ENCUENTRO "PENSAR EL AGUA..." Junio 2009-Com. Riv.- Org: FASP
- ROCCO CUZZI: "Navegante del cosmos" (video)
- MANU CHAO: NO A LA MINA
- BERSUIT: NO A LA MINA (Rio Tunuyan)
- video aficionado inspirado en el tema musical: "Madre hay una sola" de Bersuit Vergarabat
Páginas Recomendadas
- Minería y cambio climático
- Impactos de la minería
- GLACIARES, EL PRIMER VETO (Telenoche investiga)
- DECILE SI A LA LEY DE GLACIARES
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados - ESQUEL
- Puerta e Colectivo de noticias Esquel
- Vecinos Autoconvocados contra el Dique - SARMIENTO
- Vecinos del No a la mina - LOS ANTIGUOS
- Vecinos Autoconvocados de Gobernador Gregores
- Foro Ambiental Permanente de Neuquen
- Portal de Ecología de la Comarca Viedma - Patagones
- Andalgalá pueblo vendido a minera Billington
- Autoconvocados de Tinogasta-Catamarca
- Ciudadanos por la vida- Chilecito- La Rioja
- Oro sucio
- Movimiento Antinuclear del Chubut
- Union Asambleas Ciudadanas
- Conciencia Solidaria - Ong Interprovincial
- Las universidades nacionales dicen NO a los dineros provenientes de las mineras
- Pueblos Originarios: Comunicadores de sus organizaciones
- Indymedia: Pueblos originarios
- Ejerciendo periodismo desde la Patagonia
- Una mirada latinoamericana desde Entre Ríos
- FundaVida
- Vecinos Autoconvocados de Gobernador Gregores
- La mina: historia de una montaña sagrada en la India (Survival)
- CODIGO MINERO-SECRETARIA DE MINERIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario