Jornada
Hacia la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
Facultad de Filosofia y Letras-UBA
calle Puán 480, Ciudad de Buenos Aires
aula 129, primer piso
sábado 20 de marzo de 10 a 16 hs.
Los invitamos a compartir información sobre la Conferencia y a debatir sobre los temas que se desarrollarán en la misma
Convoca: Comité Impulsor por Argentina
http://www.cochabamba.org.ar
Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
http://www.cmpcc.org
Cochabamba, Bolivia 19 al 22 de Abril 2010
La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra tiene por objetivos:
1. Analizar las causas estructurales y sistémicas que provocan el cambio climático y proponer medidas de fondo que posibiliten el bienestar de toda la humanidad en armonía con la naturaleza.
2. Discutir y acordar el proyecto de Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra.
3. Acordar las propuestas de nuevos compromisos para el Protocolo de Kioto, y para proyectos de Decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que guiarán el accionar de los gobiernos comprometidos con la vida en las negociaciones de cambio climático y en todos los escenarios de Naciones Unidas.
4. Trabajar en la organización del Referéndum Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático.
5. Analizar y trazar un plan de acción para avanzar en la constitución de un Tribunal de Justicia Climática;
6. Definir las estrategias de acción y movilización en defensa de la vida frente al Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra.
Los objetivos de esta primera Jornada son:
- Informar sobre la Conferencia, su importancia, sus objetivos y las actividades antes y durante la misma.
- Invitar a participar en el Comité Impulsor por Argentina
- Debatir sobre las temáticas que se abordarán en Cochabamba: Causas Estructurales, Derechos de la Madre Tierra , Deuda Climática, Desarrollo y Transferencia de Tecnología, Agricultura y Soberanía Alimentaria
- Compartir información sobre opciones de participación y cuestiones prácticas (viaje, alojamiento)
Consecuencias de la actividad petrolera
No a la mina en diversos lenguajes
- LA LUCHA SOCIOAMBIENTAL-PRODUCTORA AGALON
- "El Tiempo es Hoy": Canción peruana que representó a América Latina en la Conferencia sobre Cambio Climático de Copenhague
- "AVATAR", cine y ciencia
- ROCCO CUZZI artista invitado al ENCUENTRO "PENSAR EL AGUA..." Junio 2009-Com. Riv.- Org: FASP
- ROCCO CUZZI: "Navegante del cosmos" (video)
- MANU CHAO: NO A LA MINA
- BERSUIT: NO A LA MINA (Rio Tunuyan)
- video aficionado inspirado en el tema musical: "Madre hay una sola" de Bersuit Vergarabat
Páginas Recomendadas
- Minería y cambio climático
- Impactos de la minería
- GLACIARES, EL PRIMER VETO (Telenoche investiga)
- DECILE SI A LA LEY DE GLACIARES
- Asamblea de Vecinos Autoconvocados - ESQUEL
- Puerta e Colectivo de noticias Esquel
- Vecinos Autoconvocados contra el Dique - SARMIENTO
- Vecinos del No a la mina - LOS ANTIGUOS
- Vecinos Autoconvocados de Gobernador Gregores
- Foro Ambiental Permanente de Neuquen
- Portal de Ecología de la Comarca Viedma - Patagones
- Andalgalá pueblo vendido a minera Billington
- Autoconvocados de Tinogasta-Catamarca
- Ciudadanos por la vida- Chilecito- La Rioja
- Oro sucio
- Movimiento Antinuclear del Chubut
- Union Asambleas Ciudadanas
- Conciencia Solidaria - Ong Interprovincial
- Las universidades nacionales dicen NO a los dineros provenientes de las mineras
- Pueblos Originarios: Comunicadores de sus organizaciones
- Indymedia: Pueblos originarios
- Ejerciendo periodismo desde la Patagonia
- Una mirada latinoamericana desde Entre Ríos
- FundaVida
- Vecinos Autoconvocados de Gobernador Gregores
- La mina: historia de una montaña sagrada en la India (Survival)
- CODIGO MINERO-SECRETARIA DE MINERIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario